Reducir el consumo de azúcares y carbohidratos y realizar un correcto cepillado dental con pasta fluorada al menos dos veces al día previene el desarrollo de caries.
90% de las personas padecerá alguna enfermedad oral en su vida. Ignorarla puede derivar en problemas más graves como caries, enfermedades periodontales e incluso cáncer bucal, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello es clave reforzar la educación en higiene dental y fomentar hábitos de prevención que ayuden a reducir el impacto de las enfermedades bucodentales en México y el mundo.
Información del organismo mundial refiere que las enfermedades bucodentales representan 4.9% del gasto sanitario mundial, con costos directos anuales de tratamiento que alcanzan 500 mil millones de dólares, además de pérdidas de productividad estimadas en 188 mil millones de dólares. Solo 23% de la población tiene acceso a servicios de salud oral, por lo que urgen medidas preventivas.
Comer, respirar, hablar…
Mantener una dieta saludable que reduzca el consumo de azúcares y carbohidratos y acudir a consulta odontológica de manera periódica son acciones fundamentales para conservar una buena salud bucodental, señaló el doctor Gabriel Fernando Paredes Farrera, encargado del Servicio de Estomatología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga (HGMEL).
El especialista explicó que la salud bucodental implica el equilibrio de las estructuras de la boca, dientes y tejidos bucofaciales, lo que permite a las personas llevar a cabo funciones esenciales como comer, respirar y hablar, además de influir en su bienestar y autoestima.
Paredes Farrera destacó que la caries dental es una de las enfermedades con mayor prevalencia en la población. Se desarrolla cuando un desequilibrio en el pH de la cavidad bucal, derivado de una higiene deficiente, genera ácidos que degradan el esmalte dental y pueden causar dolor. De no tratarse oportunamente, las caries pueden derivar en abscesos que comprometan la salud general del paciente.
Advirtió que enfermedades como la gingivitis y la periodontitis pueden estar relacionadas con condiciones sistémicas, como aterosclerosis, complicaciones en el embarazo, artritis reumatoide y enfermedades cardiovasculares.
El especialista enfatizó la importancia del cepillado dental como una medida esencial para mantener una adecuada salud bucal. Recomendó realizarlo tres veces al día o, como mínimo, por la mañana y antes de dormir, utilizando cepillo dental, pasta con flúor, hilo dental y una técnica adecuada para eliminar restos de comida y placa bacteriana.
La placa bacteriana es una acumulación de restos de comida y microorganismos en dientes y encías. Para mejorar la higiene, se puede recurrir a un control de placa con soluciones o tabletas reveladoras que tiñen las zonas donde el cepillado no ha sido efectivo.
El doctor Paredes Farrera informó que, de enero a septiembre de 2024, el Servicio de Estomatología del HGMEL realizó once mil 835 procedimientos y cirugías, además de otorgar dos mil 858 consultas a pacientes con caries, dos mil 679 por dientes incluidos y dos mil 126 a personas con trastornos de la articulación temporomandibular.
Resaltó que, desde hace diez años, en el Servicio de Estomatología se lleva a cabo un programa de Salud Bucal en el que participan especialistas y personal de enfermería, quienes brindan información y asesoría a pacientes en el área de Consulta Externa. A través de este programa, en 2024 se capacitaron a 13 mil 528 pacientes en la técnica de cepillado, la importancia del control de placa y la visita periódica al odontólogo.
Sensibilidad dental
De acuerdo con datos de la OMS, más de tres mil 500 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno bucodental, lo que resalta la necesidad urgente de adoptar hábitos de cuidado oral efectivos.
La sensibilidad dental es una condición en la que se experimenta incomodidad o dolor temporal en los dientes ante ciertos estímulos. Es un síntoma frecuente que suele desarrollarse gradualmente debido al desgaste del esmalte o la retracción de encías. Muchas personas lo describen como una punzada, una corriente eléctrica o una sensación de destemple en uno o más dientes, al consumir bebidas o alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos.
A pesar de su impacto en la calidad de vida, la sensibilidad dental sigue siendo una condición subestimada. Según un estudio de The Economist Impact con el apoyo de Haleon, uno de cada dos mexicanos la padecen y un tercio de las personas no considera su sensibilidad lo suficientemente grave como para tratarla, lo que aumenta el riesgo de desarrollar afecciones más serias como gingivitis o periodontitis.
“La salud oral va más allá de un aliento fresco, y la calidad de una pasta dental no se mide por la cantidad de espuma que produce. Es fundamental reforzar el correcto cepillado para prevenir la acumulación de placa bacteriana, la formación de caries y problemas más complejos que desencadenan en enfermedad periodontal. Desde ahí comienza la higiene y nuestra responsabilidad con nuestro propio cuidado y la salud oral”, afirmó Paola Maldonado, director médico de Haleon.
Para ello es clave adoptar hábitos diarios como el cepillado con el uso de pastas dentales especializadas, formuladas con tecnologías diseñadas para ayudar a aliviar la sensibilidad dental. Estas pastas actúan a través de diferentes mecanismos que contribuyen a reducir las molestias ante estímulos como el frío, el calor o los alimentos ácidos.
Con ingredientes y tecnologías como el flúor, nitrato de potasio, el fluoruro de estaño o el Novamin, las fórmulas especializadas están diseñadas para bloquear el nervio y aliviar la molestia, otras crean una barrera protectora que bloquea los estímulos que causan sensibilidad, y algunas incluso ayudan a fortalecer y reparar la superficie del diente, formando una capa protectora sobre las áreas sensibles.
Muchas personas con sensibilidad dental modifican sus hábitos diarios para evitar la molestia, como usar popote para beber, dejar enfriar el café, masticar por el lado menos sensible o reducir la intensidad del cepillado. Sin embargo, ante las incomodidades, es mejor acercarse a los especialistas.