Felicita Issste a cardiólogos en el día mundial de las cardiopatías congénitas

El CMN “20 de Noviembre” es líder en la práctica de la ecocardiografía fetal al contar con un equipo de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional

Redacción
Bienestar
Share
Cardiopatías Issste.jpg
Issste

En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que se conmemora el 14 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, destaca la labor que realizan especialistas en cardiología de este instituto, quienes con entrega y profesionalismo ayudan a detectar y dar tratamiento a padecimientos relacionados con el corazón.

Dentro de esta especialidad, resalta el trabajo que realiza el equipo de ecocardiografía fetal, perteneciente al Servicio de Cardiología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, donde anualmente se llevan a cabo más de 200 estudios en mujeres embarazadas, para evaluar el estado de salud en el que se encuentra el corazón del bebé.

El jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica, Humberto García Aguilar, explicó que la ecocardiografía fetal consiste en un estudio realizado entre las semanas 18 y 24 de gestación, en el que a través de un ultrasonido se obtienen imágenes que permiten observar en tiempo real la fisonomía y funcionamiento del corazón del feto, lo que facilita la detección de cardiopatías congénitas.

“¿Cómo se realiza la ecocardiografía fetal? La paciente se acuesta en una camilla y se le aplica un gel especial en el abdomen. Este gel facilita la transmisión de las ondas de ultrasonido de manera más efectiva. Se utiliza un transductor, que es un dispositivo que emite ondas sonoras de alta frecuencia, para capturar imágenes detalladas del corazón fetal. Estas imágenes pueden visualizarse en dos o tres dimensiones permitiendo una evaluación más precisa”, compartió.

El procedimiento, continuó Humberto García, suele durar entre 30 y 60 minutos, sin embargo, el tiempo varía de acuerdo con la complejidad del caso, la anatomía del corazón a revisar, así como la posición del feto y si se trata de un embarazo múltiple.

Agregó que este tipo de estudios se realizan entre las 18 y 24 semanas de gestación, pero es posible llevarlas a cabo antes o después de este lapso de tiempo, si hay antecedentes familiares de cardiopatías, anomalías en los resultados de las pruebas de ecografía del segundo trimestre y presencia de enfermedades maternas como diabetes gestacional.

Humberto García comentó que la realización de estas pruebas permite detectar de manera temprana problemas cardíacos y asesorar a los padres respecto a la planificación del nacimiento, los cuidados postnatales y, en algunos casos es posible realizar procedimientos médicos en el útero.

“La detección temprana permite una gestión adecuada y, en algunos casos, tratamiento inmediato después del nacimiento o incluso dentro de la vida fetal”, señaló.

En este sentido, destacó que la reciente nacionalización de la sala de hemodinamia en el CMN ha sido fundamental para garantizar que el equipo médico cuente con los recursos inmediatos para tratar de manera oportuna a fetos diagnosticados y asegurar su supervivencia ante lesiones cardiacas complejas.

“Estas condiciones requieren atención en las primeras horas de vida para garantizar la supervivencia del recién nacido, lo que obliga a nuestra institución a contar con las herramientas necesarias localmente, para una acción inmediata, los 365 días del año”, enfatizó.

Finalmente, Humberto García comentó que el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es líder nacional en la práctica de la ecocardiografía fetal al contar con un equipo de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, lo que lo convierte en la sede más solicitada para la formación y profesionalización de personal médico.

El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de los derechohabientes, a través de la atención médica oportuna, humana y de calidad.