La industria de la salud es uno de los sectores más dinámicos y relevantes a nivel global, impulsado por los avances tecnológicos en áreas como la farmacéutica, los dispositivos médicos, la biotecnología y la salud digital. Estos desarrollos fortalecen la competitividad, generan empleos y mejoran la calidad de vida de la población.
En este contexto, la medicina estética ha adquirido un papel clave en el bienestar integral de las personas, al ofrecer tratamientos mínimamente invasivos que no solo mejoran la apariencia física, sino que también contribuyen a la salud de la piel y la autoestima.
Un reciente estudio de Bain & Company, basado en una encuesta a más de 4,000 consumidores de medicamentos GLP-1—como Ozempic y Wegovy—reveló que estos fármacos provocan cambios sustanciales en los hábitos de los pacientes, algunos de los cuales persisten incluso después de finalizar el tratamiento.
Entre los hallazgos más destacados, el 71% de los pacientes reportó una reducción en la cantidad de alimentos consumidos por comida durante el tratamiento, y un 43% continuó con este hábito tras suspender el medicamento. Además, el 35% aumentó su actividad física mientras tomaba el fármaco, y un 30% mantuvo esta conducta posteriormente. En cuanto al consumo de alcohol, se observó una disminución del 23% al 19% tras completar el tratamiento.
Inversión en el sector salud
De acuerdo, con los Índices de Salud del Consumidor de Bain y Dynata, la intención de gasto de los consumidores de altos ingresos cayó significativamente en enero, con una disminución de 10.8 puntos, tras una baja menor en diciembre.
Esta tendencia parece estar vinculada a la caída del 3,5% del S&P 500 en diciembre de 2024, considerando que las expectativas de inversión son cruciales para este segmento, sin embargo, un repunte del mercado o cambios en política, son factores que podrían revertir la tendencia, de cualquier manera, las empresas deben prepararse para un escenario de menor gasto.
Consumidores mexicanos en el sector salud
De acuerdo con una encuesta desarrollada por Bain & Company, la mayoría de los encuestados han elegido adoptar hábitos más saludables, incrementando la alimentación saludable (65%), el ejercicio (43%) y el sueño adecuado (42%). También, se observan los desafíos, donde, el 21% de los encuestados afirma que no logra implementar todos los cambios deseados, principalmente por factores como distracciones, falta de apoyo y desconocimiento al comenzar.
La medicina estética se ha posicionado como uno de los sectores más importantes dentro del ámbito de negocios, gracias a que ha pasado de ser un mero lujo para convertirse en una herramienta clave en el bienestar físico y emocional de las personas.
Con el avance de la tecnología y la progresiva demanda, se puede afirmar que será una industria que continuará en crecimiento, teniendo como objetivo, impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas, además de construir un concepto integral de salud y belleza, sin embargo, se destaca que se debe hacer uso de manera informada y medida para que los resultados sean favorables.