Cáncer de riñón: enfermedad que se detecta incidentalmente

En México cada año se diagnostican aproximadamente 6 mil 420 casos de cáncer de riñón

Redacción
Bienestar
Dia mundial del riñón
Foto: Krishna Kumar Sivaraman

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, especialistas de TecSalud destacaron la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, ya que en la mayoría de los casos se diagnostica de manera incidental por estudios de rutina.

El cáncer de riñón se caracteriza por la formación de células atípicas que no corresponden al tejido renal habitual, conocido como tumor renal, y pueden afectar a uno o los dos riñones y su principal función, es filtrar la sangre y desechar líquidos del organismo, comentó el doctor Alan Reyes Mondragón, Oncólogo Médico del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud.

De acuerdo con datos del Globocan de 2022, en México el cáncer de riñón se encuentra en el onceavo lugar en términos de incidencia epidemiológica, se diagnostican alrededor de 6 mil 420 casos al año, de los cuales 3 mil 300 pacientes fallecen en etapa avanzada, es decir, cerca de un 50%.

El cáncer de riñón en etapas tempranas es asintomático, las señales comienzan a manifestarse cuando los tumores superan los 6 o 7 centímetros. El doctor Juan Miguel Estrada Bujanos, especialista en urología del Hospital Zambrano Hellion, dijo que entre los principales síntomas se encuentran el dolor persistente en la zona lumbar, pérdida de peso de manera inesperada y la presencia de sangre en la orina sin dolor asociado, sin embargo, sólo entre el 20% y el 25% de los pacientes presentan este último.

Además de los síntomas, hay diferentes factores de riesgo asociados con este cáncer, como la edad avanzada (entre los 60 y 80 años), tabaquismo, hipertensión, obesidad y el consumo prolongado de medicamentos para el dolor. En la mayoría de los casos, el cáncer de riñón se forma de manera espontánea sin un antecedente genético, sólo 3% de los casos de cáncer de riñón se asocia a un factor hereditario.

Los doctores reiteran la importancia de controles médicos a partir de los 40 años, debido a que los tumores renales se diagnostican inicialmente por una ecografía. El ultrasonido de riñón es el estudio más accesible costo-beneficio para la detección de masas renales, ofrece una opción económica y confiable para evaluar la presencia de anomalías en el riñón. La recomendación es realizarlo de forma anual.

Tipos de tratamientos para el cáncer de riñón

Hoy en día, la cirugía robótica y la inmunoterapia han llegado a revolucionar el tratamiento para el cáncer de riñón.

En los últimos años, la cirugía robótica Da Vinci ofrece una opción de mínima invasión para extirpar los tumores renales. “La ventaja de detectar el cáncer de riñón a tiempo es que podemos hacer una cirugía en la que sólo se quita el tumor y preserva el funcionamiento del riñón; los resultados son extraordinarios tanto en términos de la función renal como en términos oncológicos”, señaló el doctor Estrada.

Por otro lado, “la inmunoterapia ha demostrado ser efectiva en pacientes con cáncer renal metastásico. Se ha observado que una subpoblación de pacientes responde de manera favorable al tratamiento, llegando a alcanzar entre 3 y 4 años de vida, e incluso más en algunos casos”, agregó el doctor Reyes.