En ocasiones, por no verse vulnerables o por estereotipos, los hombres no acuden al médico, con la periodicidad debida, a realizarse pruebas para evaluar su estado de salud. Y cuando lo hacen es porque presentan complicaciones muy graves. Ejemplo de esto es que, en el país, los hombres tienen una esperanza de vida siete años menor que las mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El mes de noviembre se ha convertido en emblema de la salud masculina, pues instituciones de salud, hospitales e iniciativa privada unen esfuerzos como parte de la campaña Movember, que busca crear conciencia sobre la batalla contra enfermedades letales, especialmente el cáncer.
“Esta campaña mundial surgió en 1999 en Australia cuando un grupo de amigos dejó crecer sus bigotes durante este mes para apoyar la concienciación sobre la salud de los hombres, desde entonces se ha popularizado en todo el mundo y fomenta la práctica de pruebas médicas, particularmente para detectar de forma oportuna el cáncer de próstata”, explica José M. Rodríguez, Gerente de la Línea de Cuidados Críticos de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.
En México, noviembre es el mes de la salud masculina, ya que el 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre. En este marco, Kabla habla sobre los principales padecimientos de salud masculina y las pruebas médicas que todo hombre debe practicarse:
Cáncer de Próstata
A partir de los 45 años, los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, por lo cual deben realizarse exámenes de forma periódica. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el país se registran 11.3 decesos por cada 100 mil hombres y representa la primera causa de cáncer y mortalidad para este sector.
Diabetes
Practicarse exámenes para detectar la diabetes puede ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. En el país, se estima que el 22% de la población padece esta enfermedad; sin embargo, casi el 20% de esas personas no cuentan con un diagnóstico médico de su padecimiento. Además, el control de la glucosa en sangre también puede prevenir daños en riñones y ojos.
Hipertensión arterial
La medición precisa de la presión arterial es fundamental para tener un diagnóstico efectivo y preventivo de la hipertensión. En Latinoamérica, las enfermedades cardiovasculares son responsables del 30% de las muertes en la región, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos diagnósticos se pueden obtener con el uso de dispositivos electrónicos y la preparación adecuada del paciente.
Colesterol
Los altos niveles de colesterol pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas. Una prueba de este tipo consiste en un análisis que mide la cantidad de ciertos lípidos en la sangre. El hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita, pero el consumo de ciertos alimentos, principalmente altos en grasas pueden hacer que el hígado produzca más colesterol.
Cáncer colorrectal
Aunque se trata de un padecimiento del cual poco se habla, en varones de 30 a 59 años, el cáncer colorrectal es la primera causa de muerte, con una tasa de 0.55 defunciones por cada 10 mil hombres.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):
El EPOC es un término que engloba varias afecciones respiratorias crónicas, la bronquitis crónica y el enfisema son las más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes por EPOC en hombres duplican las de mujeres, esto subraya la importancia de dirigir estrategias de prevención y educación hacia los hombres, para reducir los factores de riesgo.
La radiografía y el estudio de sustancias expulsadas por los pulmones al toser son dos pruebas de detección que se utilizan para identificar signos de cáncer. En este sentido, las pruebas se recomiendan aplicarse a hombres con un antecedente de consumo de cigarro o que han abandonado el hábito en los últimos 15 años.