AGUAS CON EL AGUA: ¡CUÍDALA!

“El agua virtual es la cantidad que se usa para producir un bien, producto o servicio”.

Martha Mejía
Bienestar
Compartir
CUIDA EL AGUA

Es importante conocer de qué manera cada uno de nosotros puede maximizar el impacto en el uso del vital líquido.

El agua es un recurso vital e indispensable para la vida en el planeta, pero su acceso no es ilimitado y está en peligro debido al cambio climático, la contaminación y el mal uso que hacemos de este recurso.

Sin duda, el cuidado del agua es una tarea que debe ser asumida por todos. En México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fomenta el cuidado del vital líquido a través del programa Cultura del Agua.

Este compromiso requiere la participación de la sociedad en todas las actividades que se realizan, por lo que es importante conocer de qué manera cada uno de nosotros puede maximizar el impacto en el uso de este recurso.

Casa

Revise periódicamente las llaves del agua y las tuberías para evitar fugas.

Mantenga limpios patios, azoteas y registros de drenaje para que el agua de lluvia corra libremente; así evitará filtraciones a las estructuras de su casa.

Si ve manchas de humedad en paredes y techos, son señales de fugas; repárelas e identifique la causa.

Cuando barra la calle hágalo en seco, no utilice una manguera.

Limpie pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua, una para limpiar y otra para enjuagar. No abuse de los productos de limpieza. También puede desinfectar y limpiar periódicamente tinacos y cisternas.

Ropa

Remoje la ropa en jabón para que sea más fácil quitar las manchas. Si lava en el lavadero, reutilice el agua con la que enjuagó.

Use la mínima cantidad de detergente y gaste menos agua al enjuagar.

El uso de jabón de pasta o detergente biodegradable (sin fosfatos) disminuye la contaminación del líquido.

Si usa lavadora, colecte el agua del lavado y enjuague las prendas en cubetas para destinarla a la limpieza de los pisos y al lavado de retretes.

Use la lavadora solo con cargas completas.

Baño

Una recomendación fácil que todos podemos realizar es colocar una cubeta debajo de la regadera mientras se baña y reutilizar el agua que se colecte.

Cierre las llaves del agua mientras se enjabona al bañarse o lavarse las manos. Además, siempre puede tomar baños cortos.

No se rasure ni cepille los dientes en la regadera, pues de esta manera el consumo de agua es mayor.

Enjuague y limpie su navaja de afeitar en un recipiente, no con la llave abierta.

Entre la regadera y la tina prefiera la primera, pues consume la cuarta parte de agua.

Verifique que el sapito de la caja del retrete funcione adecuadamente. Si no cierra bien, puede desperdiciar hasta un tinaco de agua por día. También puede cambiar el tanque del escusado de 16 litros por el de seis litros de agua.

No desperdicie el agua del retrete para desechar colillas, pañuelos desechables, toallas femeninas, algodón, entre otros productos.

Cocina

Al lavar los trastes evite que los residuos de comida se vayan por el drenaje.

Remoje los trastes una sola vez; si tienen grasa, use agua caliente.

Enjabone los trastes con la llave cerrada y enjuáguelos lo más rápido posible bajo un chorro de agua moderado.

Cuide que la llave del fregadero no gotee. Cambie los empaques si es necesario.

No vacíe el aceite sobrante de sus guisos por la coladera del fregadero, puede contaminar mucha agua de esa forma.

Coloque un buen filtro o purificador en su cocina y dígale no al agua embotellada.

Plantas

Riegue jardines y macetas por la noche o muy temprano para evitar la evaporación.

Reutilice el agua de la regadera y del lavado de verdura para regar las plantas del jardín.

Aproveche las plantas locales, incluso las cactáceas, pues consumen menos agua.

Durante la sequía o estaciones del año con poca disponibilidad del líquido no desperdicie agua en el pasto amarillo, está inactivo y revivirá cuando haya lluvia.

Al regar con aspersores, ajústelos para no regar partes pavimentadas o que no lo necesiten.

Aproveche el agua de lluvia utilizando captaciones adecuadas. Esta es la mejor agua para las plantas.

Auto

Lave el automóvil solo con una cubeta de agua.

Opte por los servicios de lavado de automóviles que utilizan agua tratada.

No arroje aceite, líquido de frenos o anticongelante al drenaje. Son sustancias altamente contaminantes.

Agua virtual

Mención aparte merece el concepto de agua virtual que creó en 1993 el investigador británico John Anthony Allan, profesor de la Universidad de Londres, premiado con el Stockholm Water Prize en el mismo año por desarrollar un método de cálculo del agua usada en la fabricación de productos.

El agua virtual es la cantidad de agua utilizada de modo directo e indirecto para la producción de un bien, producto o servicio.

Cada objeto que nos rodea necesita de muchos litros de agua para ser producido. A esa agua la llamamos “virtual” porque no se ve; sin embargo, está presente en la comida, bienes y servicios que consumimos a diario.

Aquí también puede reducir su uso de agua mediante las siguientes recomendaciones.

Reduzca su consumo de carne. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consumir menos productos cárnicos facilitaría disminuir en 21% el consumo de agua de lluvia a nivel global y en 14% el agua de riego.

Prefiera los alimentos locales y de temporada. En la medida de lo posible produzca sus propias verduras.

Produzca menos residuos, lleve sus bolsas y rechace todo tipo de empaques y embalajes. La cantidad de agua empleada en elaborar envoltorios es considerable y todo para que se vayan directo a la basura.

En la medida de sus posibilidades adquiera ropa de buena calidad y atemporal que dure mucho tiempo. Utilice las mismas prendas durante varias temporadas, ya que tan solo, por ejemplo, para confeccionar una camiseta de algodón se necesitan aproximadamente dos mil 700 litros de agua para convertirla en un tejido que se pueda usar. Para obtener un kilo de algodón se usan diez mil litros de agua.

Descargue una buena aplicación virtual de agua que le ayude a tomar mejores decisiones en los productos y alimentos que consumes.

Todos podemos sumarnos con pequeñas acciones.