INCan, IMSS e IMSS-Bienestar celebran convenio para atención y Registro Nacional de Cáncer

Registro de base poblacional mapea comportamiento de la enfermedad: Zoé Robledo

Redacción
Bienestar
FOTO -2-1206.jpeg
Issste

La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los Servicios de Salud IMSS-Bienestar realizarán actividades conjuntas de investigación, capacitación y registro de casos de cáncer, en el marco del Programa Multiinstitucional de Investigación y Desarrollo para el Registro y la Prevención del Cáncer.

En la ceremonia de firma del convenio de colaboración entre autoridades de estas instituciones, el director general del INCan, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, subrayó la relevancia de este convenio dado que los registros de cáncer son la única vía para lograr la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad

Cada año, el cáncer es responsable de 10 por ciento de todos los fallecimientos que se registran en el país y cerca de 70 por ciento de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que reduce el éxito del tratamiento.

El director general del INCan y coordinador de las acciones del Registro Nacional de Cáncer, mencionó que se estiman más de 200 mil casos nuevos anuales por esta neoplasia y un incremento de 75 por ciento para el 2045.

El titular del INCan señaló que el cáncer es una enfermedad de larga duración que afecta a niñas, niños y a personas adultas; de ahí la importancia de la unión de esfuerzos para avanzar en la lucha contra este padecimiento.

Puntualizó que este encuentro es un momento histórico porque es urgente el fortalecimiento de redes interinstitucionales y multisectoriales para el monitoreo de la prevención y control del cáncer, con el objetivo central de incrementar la sobrevida de quienes lo padecen.

La OMS reconoce los registros del cáncer como la única vía para asegurar la vigilancia epidemiológica de la enfermad. El convenio contribuirá a reducir las tendencias, promover avances en aspectos clínicos, epidemiológicos e investigación y, sobre todo, evaluar, retroalimentar y diseñar nuevas estrategias de prevención y control.

El titular del INCan dio a conocer que los registros del cáncer de base poblacional recopilan información de los casos nuevos en establecimientos de salud, tanto públicos como privados, donde el paciente acude para diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Actualmente, detalló, la red de registro poblacional del cáncer abarca 10 entidades federativas en la zona norte, sur y centro del país. Otros cuatro estados están en fase de consolidación, cuatro en implementación y dos en apertura, con cobertura de 13.7 millones de habitantes, que representan 10 por ciento de la población mexicana.

En la ceremonia que se realizó en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que el convenio permitirá cerrar brechas con estándares internacionales para consagrar el derecho universal a los beneficios de la ciencia, reconocer los determinantes socioambientales de la salud, medir, producir datos y aplicar estrategias.

El director general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Alejandro Antonio Calderón Alipi, dijo que la firma del convenio es un trabajo de coordinación que se ha realizado en esta administración a favor de las y los pacientes oncológicos.

Manifestó la importancia de tener un Registro Nacional de Cáncer, el cual es primordial por la vigilancia epidemiológica y para estar a la vanguardia de protocolos.

“Es importante garantizar a los pacientes que estén en este registro que los tomamos en cuenta al saber dónde viven, cuáles son sus diagnósticos, sus pronósticos y los medicamentos que requieren, así como su temporalidad. Todo es muy importante para hacer una adecuada planeación y garantizar sus tratamientos.”

Agregó que se trabaja en una campaña para ampliar los servicios de radioterapia y quimioterapia a través del trabajo intersectorial entre institutos de salud, IMSS y las 23 entidades incorporadas al IMSS-Bienestar.

A la ceremonia también asistieron, por parte del IMSS, el director de Prestaciones Médicas, Hermilo Domínguez Zárate; la titular de la Unidad de Educación e Investigación, Rosana Pelayo Camacho, y la coordinadora de Investigación en Salud, Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo.

Por parte de IMSS-Bienestar, la titular de la Unidad de Atención a la Salud, Célida Duque Molina; el coordinador de Educación e Investigación, Rosbel Toledo Ortiz, y el coordinador de Epidemiología, José Misael Hernández Carrillo, además de especialistas del INCan.