Más del 70% de pacientes con cáncer de pulmón podrían salvar su vida

La terapia quirúrgica combinada con otras modalidades de tratamiento permite al paciente un mayor índice de supervivencia.

Redacción
Bienestar
Compartir
IMG_1602.DNG.jpg
Cortesía Medtronic

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, Medtronic, líder mundial en tecnología médica, en conjunto con especialistas médicos hacen un llamado a la población para hacer conciencia sobre el impacto en la salud que representa el cáncer de pulmón. El diagnóstico temprano y la atención especializada contribuyen significativamente al correcto manejo de la condición que afecta a alrededor de 8 mil mexicanos cada año.

En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muertes por esta causa.

La doctora Leineth Amaya Bermúdez, especialista en neumología en Centro Médico ABC,

destacó que “el cáncer de pulmón es una enfermedad desafiante que afecta a más de 2

millones de personas en todo el mundo y las cifras aumentan cada año, por ello, la

detección temprana es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamiento y

supervivencia”.

Algunos factores de riesgo de esta condición son tabaquismo, exposición a sustancias

químicas, contaminación ambiental, antecedentes personales o familiares de cáncer de

pulmón. Así como el haber recibido alguna radioterapia en la zona del pecho.

Por esta razón, la especialista resaltó la importancia de conocer las señales como tos

persistente o con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias, así como

fatiga constante. Por ello, es importante que los pacientes acudan al primer indicio con

los especialistas enfocados en el tratamiento de esta condición.

Existen diversas especialidades que pueden diagnosticar y tratar el cáncer pulmonar,

como lo son la neumología, cirugía oncológica, cirugía torácica y cirugía cardiotorácica.

“La cirugía oncológica desempeña un papel crucial en el tratamiento multidisciplinario

para el cáncer de pulmón. Sin embargo, su efectividad está estrechamente ligada a la

detección temprana y el diagnóstico oportuno; pues esto no solo aumenta las

probabilidades de un tratamiento quirúrgico curativo, sino que también mejora

significativamente el pronóstico.” subrayó el Dr. José Corona-Cruz, Cirujano Oncólogo,

en el Centro Oncológico Integral del Hospital Médica Sur.

Es importante destacar que el tratamiento del cáncer pulmonar debe ser individualizado

y multidisciplinario, es decir, debe ser adaptado a las necesidades y características de

cada paciente.

“La terapia quirúrgica combinada con otras modalidades de tratamiento ofrece un

enfoque holístico para combatir esta enfermedad, los pacientes que se detectan en

estadio clínico temprano y que son candidatos a cirugía, logran una supervivencia de más

de 70% después de una intervención quirúrgica”, mencionó el Dr. Miguel Martínez Arias,

Cirujano torácico en Centro Médico ABC.

Medtronic, en conjunto con los especialistas hacen un llamado a la población mexicana

para estar consciente de la importancia de realizar exámenes médicos regulares y estar

alerta a los posibles signos y síntomas que podrían indicar la presencia de este tipo de

cáncer, subrayando que un respiro a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la

muerte.