Cambio climático causa estragos en la piel

El aumento de las temperaturas, mayor humedad en diversas ciudades del país, cambios constantes de clima y niveles de contaminación afectan la dermis

Redacción
Bienestar
Share
skin dermaland.png
Cortesía Dermaland 2025

¿Sientes la piel más reseca en invierno y con brotes fuera de lo común en verano? No eres la única persona y el cambio estacional podría ser el motivo. Datos de la Federación Mexicana de Dermatología indican que 8 de cada 10 mexicanos padecen problemas en la piel y los números van en aumento.

De acuerdo con Dr. Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C y vocero de Dermaland 2025, el congreso que capacitará a médicos de primer contacto para la atención de emergencias dermatológicas en México, comentó: “Aunque los problemas en la dermis son multifactoriales y algunas de las causas principales son la genética, el estrés, la alimentación y los cuidados, es el cambio estacional y climático el que está impactando en la salud de la piel más de lo que nos imaginamos”.

El aumento de las temperaturas, una mayor humedad en diversas ciudades del país, los cambios constantes de clima y los niveles de contaminación están favoreciendo la proliferación de bacterias, la obstrucción de poros y, por tanto, la presencia de acné, pero ya no solo se trata del calor, pues frente a inviernos más fríos, la resequedad y la falta de hidratación adecuada pueden causar daños a la barrera cutánea, haciéndola más vulnerable a brotes, irritaciones y diversos malestares.

“Debemos recordar que la piel es el órgano más vulnerable a los cambios ambientales, pues es la primera línea en un entorno cambiante, por lo que será también la más afectada. Estos problemas pueden ir desde la resequedad, la dermatitis o piel sensible, hasta el acné en la edad adulta e incluso cáncer”, mencionó el experto.

Aunque no es posible controlar el clima y los cambios que están por venir, es recomendable prevenir y adaptar las rutinas de cuidado de acuerdo con las nuevas necesidades climáticas, por lo que a continuación te compartimos algunas recomendaciones brindadas por los expertos:

Cuida tu rutina de limpieza: El cambio climático no solo trae variaciones drásticas de temperatura, sino que también puede aumentar la producción de sudor, el polvo, la contaminación y la humedad, haciendo que los poros vivan un periodo complicado. Incluye en tu rutina diaria una limpieza profunda por lo menos dos veces al día para eliminar rastros de suciedad y bacterias.

Aprende qué necesita tu piel: Lo que te fue útil en el invierno no necesariamente lo será en el resto de la primavera e incluso, en los veranos que están por venir. Frente a esta variación climática, elige limpiadores suaves e identifica cuáles son las necesidades de tu piel en cada temporada para asegurarte de incluir los ingredientes, cantidades e hidratación adecuada para ti.

Usa protector solar SIEMPRE: Es indispensable recordar que el sol sigue siendo un factor determinante no solo en el proceso de envejecimiento, sino que también influye en gran medida en el desarrollo de enfermedades cutáneas, irritaciones o presencia de brotes, por lo que es muy importante que mantengas tu piel siempre protegida. Ten muy presente que el bloqueador debe aplicarse cada 4 horas en todo el cuerpo, especialmente en las zonas más expuestas como la cara, cuello, brazos y cuero cabelludo.

Acude con el experto en salud: Vivimos en una era donde la viralización crea nuevas tendencias dermatológicas, lo que no solo es alarmante, sino que también puede promover nuevas problemáticas de la piel al adquirir rutinas que no son personalizadas. Cada piel es distinta y el tratamiento necesario para su cuidado debe ser personalizado.

“El bienestar dermatológico empieza a ganar peso en la conversación sobre salud pública debido a que sus efectos ya no están tan lejos como se creían. Con una población que cada vez presenta mayores problemas en la piel, es necesario tomar medidas preventivas e informadas sobre los cuidados necesarios para crear sociedades más sanas, conscientes y quienes puedan tener un mayor acceso a la salud de la dermis de manera más accesible a través de médicos generales y especialistas más capacitados”, concluyó el especialista.

Dermaland se realizará los próximos 4 y 5 de junio en el WTC de la Ciudad de México y no solo ofrecerá oportunidades únicas para la capacitación profesional y promover los conocimientos dermatológicos en médicos de primera línea, sino que además brindará posibilidades únicas de networking y acercamiento con especialistas.