Deshidratación en calor extremo afecta la salud

La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos, juega un papel fundamental en la salud humana

Redacción
Bienestar
Virus, bacteria, fungi medical 3D. Coronavirus disease epidemic
Corona Borealis - stock.adobe.co

La deshidratación emerge como un factor crítico que puede afectar negativamente la microbiota intestinal, comprometiendo así la salud general de las personas. En épocas donde estamos viviendo olas de calor extremo, es crucial entender cómo la falta de hidratación adecuada puede desencadenar desequilibrios en la microbiota intestinal y qué medidas pueden tomarse para mitigar estos efectos.

La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos diversos, juega un papel fundamental en la salud humana, influenciando desde la digestión y el metabolismo hasta el sistema inmunológico y el estado de ánimo. Sin embargo, diversos factores, como la dieta, el estrés y la deshidratación, pueden afectar este delicado equilibrio, llevando a disbiosis intestinal, una condición caracterizada por un desequilibrio en la composición y función de la microbiota.

La deshidratación, resultado de una ingesta insuficiente de líquidos o una pérdida excesiva de líquidos corporales, puede tener efectos perjudiciales en la microbiota intestinal. La disminución del flujo sanguíneo hacia el intestino puede reducir la disponibilidad de nutrientes y oxígeno para las bacterias intestinales beneficiosas, lo que favorece el crecimiento de bacterias patógenas. Además, la deshidratación puede alterar la motilidad intestinal y la función de barrera, lo que aumenta la permeabilidad intestinal y la translocación de bacterias y toxinas desde el intestino hacia el torrente sanguíneo, desencadenando una respuesta inflamatoria sistémica.

En este contexto, el consumo de probióticos emerge como una estrategia prometedora para restaurar y mantener la salud de la microbiota intestinal. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden conferir beneficios para la salud del huésped. Entre los probióticos disponibles en el mercado, los probióticos con cepa BPL1 se destacan por su capacidad para promover un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.

La cepa BPL1 (Microbiot Fit), ha demostrado en estudios clínicos su capacidad para colonizar el intestino y competir con bacterias patógenas, ayudando así a restaurar el equilibrio de la microbiota. Además, se ha observado que con BPL1 se puede mejorar la integridad de la barrera intestinal y modular la respuesta inmunológica, lo que contribuye a reducir la inflamación y mejorar la salud gastrointestinal.

Mantenerse bien hidratado y complementar la dieta con probióticos de calidad puede ser clave para optimizar la salud de la microbiota y, mejorar el bienestar general.