“BUSCAMOS QUE LAS MUJERES MADURAS SE EMPODEREN PARA AFRONTAR LA MENOPAUSIA”: ADRIANA BARRAZA

“En esta etapa nuestras hormonas se apagan, lo que nos hace más vulnerables a enfermedades”.

Lorena Ríos
Bienestar
Compartir
Adriana Barraza

En mayo la clínica especializada SoulGym México comienza una serie de cursos para atender esta etapa, anuncia la especialista en Medicina Funcional y Metabólica.

Cuando se habla de menopausia de inmediato vienen a la mente los síntomas conocidos como bochornos, insomnio, irritabilidad, aumento de peso, fatiga, baja concentración, niebla mental, ansiedad o depresión. Sin embargo, existen otras enfermedades crónicas asociadas que no se toman en cuenta como la pérdida de masa ósea, disminución de la capacidad visual, alteraciones metabólicas, inestabilidad de la presión arterial y problemas cardiovasculares.

“Toda esta avalancha afecta la confianza que las mujeres tienen en sí mismas”, comenta a Vértigo Adriana Barraza, doctora quiropráctica en la Northwestern Health Sciences University, con maestría en Medicina Funcional y Metabólica de la Universidad del Sur de Florida (USF), en Estados Unidos, y licenciada en Psicología.

La especialista asegura que “lo primero que debemos entender es que la menopausia es un proceso natural de la mujer: es el paso a la edad adulta mayor y no tiene por qué ser traumática”.

Se estima que existen en México más de seis millones de mujeres entre 45 y 55 años, según el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), etapa durante la que inicia y termina la menopausia. De ellas, 5.2 millones están ocupadas en una actividad remunerada, es decir, 83%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Vitalidad

“En la menopausia no se te acaba la vida, al contrario, se pueden emprender proyectos profesionales, establecer mejores diálogos con los hijos y no sufrir el síndrome del nido vacío, se puede hacer ejercicio, tener amistades, disfrutar de una vida sexual, arreglarse, amarse y respetarse, pues es una etapa natural de la existencia humana. Reconocerlo es un acto de amor a ti misma”, menciona la especialista, quien además es fundadora de SoulGym México, clínica especializada en diversas disciplinas enfocadas al cuidado de la salud.

“En esta etapa nuestras hormonas se apagan, lo que nos hace más vulnerables a enfermedades como cáncer, infartos y trastornos autoinmunes. La clave no es temer al cambio sino saber cómo transitarlo”, agrega.

La especialista comenta que, precisamente para atender dicho padecimiento, el 12 de mayo ofrecerá cursos virtuales: “Menopausia y andropausia, la transición clave para tu salud y bienestar; posteriormente, Resurgiendo de las cenizas, borrando huellas de trauma; y Raíces firmes, explorando el Arte del Grounding (técnica que consiste en conectar con la Tierra a través de los pies). Este conocimiento marca la diferencia entre disfrutar un segundo aire lleno de vitalidad o enfrentar un envejecimiento con problemas de salud. Está en sus manos decidir”, asegura.

La doctora Barraza, quien es miembro del Consejo Mexicano de Quiropráctica Deportiva y Miembro del American Academy of Antiaging, comparte que “muchas mujeres piensan que si comen bien, duermen bien y hacen ejercicio no van a presentar síntomas de menopausia, pero lo que no están viendo es que, en algún punto, todas vamos a perder la protección de nuestras hormonas, de las cuales las principales son los estrógenos”.

Al respecto, explica: “Los estrógenos son las hormonas que nos hacen femeninas, son las que protegen nuestro cerebro y cuando ya no tenemos esta protección es cuando se disparan problemas de demencia, Alzheimer, depresiones severas y, desgraciadamente, siempre vamos por las pastillas para la depresión, otra pastilla para perder peso, otra pastilla para proteger nuestros huesos, y hay pastillas para todo, afortunada o desafortunadamente”.

Y advierte: “La cultura de los mexicanos es buscar remediar los males con pastillas o remedios que les comparten las amigas o familiares, y es difícil que acudan con un especialista. Todo el mundo quiere una pastilla milagrosa, pero yo les digo que si no hacen algo integral desde este momento por su salud lo que sigue serán trastornos, fracturas, enfermedades y malestar”.

Mapa de la menopausia

87% de las mujeres mayores de 45 años viven al menos con un síntoma relacionado con la menopausia y una de cada dos mujeres en esta etapa de la vida experimenta afectaciones en su vida laboral, profesional, familiar y social. Además, cuatro de cada cinco mexicanos no están familiarizados con el término de menopausia, de acuerdo con datos de la organización Sin Reglas.

“En SoulGym buscamos que las mujeres maduras se empoderen, que tomen las riendas de su salud y vida, y para ello les brindamos las herramientas necesarias a través de los cursos que arrancarán en mayo. Les vamos a brindar un mapa de la menopausia, con un detox (ejercicios para desintoxicar); además, una recomendación de alimentos saludables, porque no se trata solo de una terapia de reemplazo hormonal, sino que hay que entender que entre las hormonas existe una jerarquía que tenemos que seguir”, abunda Barraza.

Sobre esto último, precisa: “La mayoría desconoce que hay una jerarquía entre las hormonas: estrógenos, progesterona y testosterona, así como el cortisol, melatonina e insulina. Necesitamos saber cómo reprogramar estas hormonas, pero antes necesitamos desintoxicar el hígado y los intestinos, el colon, pues de lo contrario no te van a hacer nada tus hormonas. Si las mujeres se empoderan en esta etapa, es decir, cambian hábitos, realizan rutinas de ejercicios durante 30 minutos cuatro veces a la semana, pueden transformar su vida, si llegan a los 48 o 58 años, pueden tener una esperanza de vida larga, saludable e independiente”.

La doctora Adriana Barraza resalta que “hay mujeres que son ejecutivas, empresarias, profesionistas y se salen del trabajo porque ya no pueden, porque están cansadas, porque ya su memoria no es igual, porque ya empiezan a tener síntomas, se les olvida todo, les cambia el humor, en realidad tienen una disminución de los niveles hormonales y están en menopausia”.

Y concluye: “Deben saber que este panorama puede cambiar con atención especializada. Si las mujeres toman esta etapa en las mejores condiciones, la historia será otra, las mujeres se volverán dinámicas, alegres, sanas, hay una gran diferencia”.

La dirección de SoulGym es https://soulgym.mx/.