En los últimos años, los problemas dermatológicos han aumentado de manera gradual en México. Un ejemplo de ello son los datos recientes de la Secretaría de Salud, que durante 2024 anunció que el cáncer de piel es el segundo más común a nivel nacional. Este tipo de cáncer cuenta con una tasa de mortalidad del 30% si no es detectado a tiempo.
El cambio climático, la exposición al sol, la contaminación, la falta de información y cuidados, un aumento en el nivel de estrés y el acceso limitado a atención especializada son algunos de los factores principales para el crecimiento de este y otros padecimientos, tales como la dermatosis, el acné y las quemaduras.
Frente a esta situación, llegará a México la segunda edición de Dermaland, el congreso enfocado en la capacitación en temas dermatológicos para médicos de primer contacto, tales como médicos familiares, generales y cirujanos, preparándolos para el reconocimiento temprano de afecciones relacionadas con la piel. El evento, único en su tipo en el país, está organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C.
De acuerdo con el Dr. Juan Manuel Ávalos, Presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C.: “Los resultados de la edición anterior nos indican que más del 44% de los médicos generales recibieron como mínimo tres o cuatro consultas de cada 10 pacientes, relacionadas con preocupaciones o problemas de la piel. El congreso llegó para dar respuesta a estas necesidades: preparar a los médicos en primera línea para atender de manera oportuna las emergencias dermatológicas, mejorando la cultura de prevención, atención y detección”.
Datos de Dermaland 2024 reportan que el acné (24.7%) y la dermatitis atópica (24.1%) continúan siendo los principales motivos de consulta dermatológica en consultorios de cabecera, mientras que el herpes labial (9.8%) y la asesoría para mejorar la protección solar (8.5%) comienzan a ganar terreno en las preocupaciones de los mexicanos.
El evento también planea dar solución al déficit de atención dermatológica en el país. Datos del estudio “Distribución Geográfica de los Dermatólogos”, indican que el 40% de los mexicanos no cuenta con los recursos para acudir con un especialista debido a limitantes como la movilidad, infraestructura, ubicación o motivos económicos. La preparación de médicos familiares o generales en el país podría cerrar la brecha e incrementar la cantidad de personas diagnosticadas de manera oportuna.
Mediante diversas conferencias, reconocidos dermatólogos y especialistas en el área compartirán los avances, tendencias, descubrimientos y recomendaciones para conocer más sobre la atención temprana, cuáles son los principales padecimientos en México y sus causas, el cuidado de la piel y cómo impulsar la prevención. Enfoques como “La huella del sol en la piel”, “Detectando señales tempranas en el cáncer de piel”, “Antibióticos en dermatología”, “La diabetes y la piel”, “La piel a lo largo del tiempo” y “Dermatosis bacteriana”, serán algunos de los ejes temáticos que guiarán las conversaciones durante los dos días del evento.
Con el respaldo de instituciones especializadas, asociaciones médicas y expertos en el tema, Dermaland apunta a convertirse en una plataforma clave para la educación, actualización y capacitación de más de 800 especialistas durante 2025, impactando positivamente en la salud pública a nivel nacional.
“Con una población cada vez más preocupada por el bienestar, el cuidado de la piel y la prevención frente al cambio climático, la demanda de atención especializada continuará superando la oferta, especialmente en regiones de difícil acceso para la atención dermatológica. Iniciativas como Dermaland resultan cruciales para garantizar la preparación de médicos de primer contacto y llevar la atención preventiva a todo el país”, finalizó Pedro López Chaltelt, CEO y cofundador de Tree Alliance, empresa co-organizadora del congreso.
El evento, que se realizará los próximos 4 y 5 de junio en el WTC de la Ciudad de México, no solo ofrecerá oportunidades inigualables de preparación profesional, sino que también brindará posibilidades únicas de networking, acercamiento con especialistas y puntos para la certificación de médicos a través de la CONAMEGE.