Aplicaciones que debes de tener en tu celular

27.90% optarían por recibir consultas a través de aplicaciones o plataformas especializadas

Redacción
Bienestar
Share
BUPA salud.jpg
Cortesía BUPA

Ya sea que estudies, trabajes o te dediques al hogar, actualmente las aplicaciones en smartphones son una herramienta básica para el día a día. Desde las que permiten ver los mails del trabajo o unirse a una reunión o clase en línea, hasta aquellas que nos permiten hacer compras, mantenernos conectados con amigos y familia e informarnos de las noticias coyunturales. Por ejemplo, en 2021, 95% de los usuarios en México utilizaron aplicaciones para mandar mensajes, 86% para redes sociales y 75.1% para geolocalización.

Estas cifras nos dan un indicio de que ahora acciones tradicionales como, por ejemplo, las compras, se hacen a distancia; prácticas y hábitos adquiridos desde unos años atrás y que por su practicidad han permanecido, pero ¿y si enfocamos la tecnología hacia nuestro bienestar físico aprovechándonos de la inteligencia artificial?

A continuación, te enlistamos cuatro funciones de aplicaciones enfocadas en el cuidado de la salud que debes tener en tu dispositivo móvil:

  1. Para monitorear tu periodo menstrual: es importante que como persona menstruante lleves un registro estricto de tus ciclos. Esto ayudará a identificar si hay irregularidades que podrían darnos indicios de un síndrome de ovario poliquístico (SOP), tener un control de los días de ovulación en caso de querer embarazarte o conocer mejor tus fases y síntomas premenstruales. Existen distintas aplicaciones como Clue, Flo o iPeriod que puedes explorar.

  1. Para ejercitar desde casa: estas aplicaciones son un must si eres una persona que prefiere mantenerse activo desde casa. Nike Training Club, Adidas Runtastic y JEFIT integran ejercicios de calentamiento y enfriamiento, rutinas por grupo muscular o por tipo de actividad como aeróbica o de fuerza con videos de apoyo e incluso planes personalizados según tus objetivos.

  1. Para consultas a distancia: de acuerdo con un estudio realizado en 2023, 27.90% optarían por recibir consultas a través de aplicaciones o plataformas especializadas [2] , por lo que contar con este servicio además de ser rápido, puede ser más práctico. En algunos casos puede ser gratuito al contratar una póliza de seguros de gastos médicos mayores e incluso empresas como Bupa México, están integrando la Inteligencia Artificial en ellas. Por ejemplo, su App Bupa México, disponible para todos sus asegurados, puede medir tus constantes vitales a través de un escaneo facial realizado con IA y, en caso de tener valores superiores, se te refiere con un especialista de manera urgente.

  1. De una farmacia: durante 2024, el 31.8% de la población adquirió por internet productos relacionados con farmacia y salud. Aunado a que cada vez son más cadenas que tienen entregas a domicilio y que son útiles en caso de no tener a alguien acompañándote o por practicidad, tener una de estas aplicaciones es una gran herramienta de ayuda. Lo ideal será tener al menos dos aplicaciones de farmacias distintas que te permitan comparar precios, descuentos y distancia.

En un contexto donde la tecnología orientada por especialistas es de gran ayuda en el día a día, no se debe de dejar de lado su uso en ámbitos de especialidad como la salud, y si además se puede tener en los dispositivos móviles herramientas como las aplicaciones que hagan más sencillo el monitoreo y control de esta, estaremos aprovechando de la mejor manera los recursos del siglo XXI.