A nivel mundial, se estima que al menos 450 millones de niños padecen alguna afección visual que requiere atención, y 90 millones viven con algún tipo de pérdida de visión. En México, la situación no es diferente; pues alrededor de 11,550 menores han perdido la vista, y lo más alarmante es que el 80% de estos casos podrían haberse evitado con una detección temprana y tratamiento adecuado.
En el marco del Día del Niño, que se conmemora este 30 de abril, APEC Hospital de la Ceguera reafirma su compromiso con el bienestar de los niños, ofreciendo información clave para promover inicios saludables y contribuir a la construcción de futuros llenos de esperanza. A través de diversas iniciativas, el hospital busca concientizar sobre la importancia de la salud visual desde temprana edad, asegurando que los niños cuenten con las herramientas necesarias para un desarrollo pleno.
Ante este panorama, el Dr. Eduardo Zaragoza, médico adscrito de la especialidad de Estrabismo y Oftalmopediatría en APEC, destacó: “Uno de los desafíos más grandes para los niños con deficiencias visuales es el impacto directo en su rendimiento académico, lo cual no solo afecta su autoestima, sino que también limita significativamente su desarrollo personal y sus oportunidades socioeconómicas a largo plazo”.
Por otro lado, un estudio reciente mostró que los niños ciegos tienen un mayor riesgo de mortalidad infantil en comparación con aquellos con visión normal, especialmente en las naciones de ingresos bajos. Asimismo, resalta las desigualdades que existen en el acceso a la atención médica adecuada, lo cual agrava la situación de los menores con deficiencias visuales, quienes requieren más recursos y apoyo para garantizar una vida saludable y segura.
Por ello, estudios como el tamiz visual neonatal son fundamentales para detectar oportunamente enfermedades oculares, como la retinopatía del prematuro, que, si no se trata adecuadamente, puede causar ceguera permanente. Estos exámenes permiten intervenir de forma temprana, evitando consecuencias graves y mejorando el pronóstico visual de los niños.
APEC Hospital de la Ceguera, promueve la atención médica oftalmológica para todas las personas en las diferentes etapas de la vida, así como servicios de calidad con especialistas altamente calificados y tecnología de punta que cuenta con las condiciones para atender a los recién nacidos para asegurar un desarrollo de la vista óptimo o la atención a cualquier afección durante el nacimiento y crecimiento de los pequeños.
Finalmente, el Dr. Eduardo Zaragoza, añadió: “Es crucial vigilar cualquier alteración en la salud visual de los niños durante las diferentes etapas de su desarrollo, pues la visión es un sentido clave que impacta profundamente en su desarrollo cognitivo, social y emocional. Brindar cuidado y prevención es más que una obligación, un acto de amor hacia los más pequeños, sólo así tendrán las herramientas necesarias para que aprendan, crezcan y vivan plenamente, apreciando el mundo en toda su belleza.