En el marco de los festejos del “Día del Amor y la Amistad”, que se conmemora el 14 de febrero de cada año, especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) advirtieron la importancia de tener un diagnóstico temprano ante el herpes labial, enfermedad cuyo principal medio de transmisión son los besos y representa el sexto motivo de consulta dermatológica en nuestro país.
“Entre los síntomas que provoca este virus de herpes simple tipo 1 (VHS-1), a las personas portadoras, está la aparición de vesículas y llagas dolorosas en la zona de los labios. Lamentablemente, aún no existe una cura para esta enfermedad crónica que brota a lo largo de la vida en diversas ocasiones”, advirtió la doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, A.C.
La enfermedad, es considerada un asunto de salud pública, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que un 67% de la población mundial, menor de 50 años, porta el VHS-1, lo que muestra la prevalencia y facilidad con la que se transmite este virus.
“Diversos factores como el estrés, el frío y la exposición a los rayos solares pueden detonar brotes de la enfermedad que se considera crónica, ya que permanece a lo largo de la vida y la transmisión del VHS-1 se extiende a través del contacto directo, de la piel portadora, contacto con saliva, úlceras y labios infectados –no solamente a través de los besos--, además, su transmisión es posible por el uso compartido de objetos personales, por ello, la prevenciónes crucial, especialmente en estas fechas”, aseguró la especialista.
Ante la presencia de lesiones en labios los síntomas ya mencionados, se recomienda acudir con el médico especialista en dermatología certificado para un diagnóstico preciso y temprano, además, se debe evitar el contacto físico y el uso compartido de utensilios y objetos personales, además de la higiene de manos y evitar tocar zonas como el rostro, ojos, genitales, después del contacto con posibles fuentes de infección.
Resulta importante la prevención con el uso de protector solar en labios, cara y la abstención de relaciones sexuales durante los brotes activos son medidas clave para el manejo efectivo del herpes labial. Actualmente no existe una cura para el herpes simple, pero existen tratamientos antivirales que pueden reducir los síntomas, duración y frecuencia de los brotes.
Resulta muy importante recordar que otra variante, conocida como herpes zóster, es una afección que impacta a todas las personas que en edades más jóvenes padecieron varicela, pero, --según datos de la Guía de Práctica Clínica de la Secretaría de Salud--, el virus permanece latente y que puede tener un brote espontáneo que se manifiesta por un exantema vesicular (erupción cutánea), doloroso, y que afecta a personas mayores de 50 años, por lo que es inminente consultar al dermatólogo.
“Los brotes tienden a aparecer en el mismo lugar casi siempre y no crean una inmunidad adecuada, por lo que tienden a aparecer en situaciones de baja de defensas o fiebre. Por ello, actualmente debemos cuidar de nuestra salud y prevenir, por ello recomendamos acudir con el dermatólogo certificado y evitar el uso de remedios caseros o la automedicación”, concluyó la doctora Canalizo.