Adiós a las dietas genéricas: la personalización cambia la lucha contra la obesidad

La obesidad no se resuelve solo con fuerza de voluntad o dejando de comer; requiere un abordaje médico y empático

Redacción
Bienestar
Compartir
dieta

Durante décadas, millones de personas han seguido dietas restrictivas con la esperanza de alcanzar un peso saludable. Sin embargo, los resultados suelen ser frustrantes: rebote, ansiedad, culpa y un círculo vicioso que no lleva a ninguna parte. Hoy, la ciencia y la medicina nos ofrecen una alternativa esperanzadora y eficaz: la personalización del tratamiento.

“Cada cuerpo es distinto, y cada historia también. No podemos seguir tratando la obesidad con soluciones genéricas que ignoran los factores biológicos, emocionales y sociales de cada persona”, señala el Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

“La obesidad no se resuelve solo con fuerza de voluntad o dejando de comer; requiere un abordaje médico y empático que se adapte a las necesidades de cada individuo”.

Esta nueva visión deja atrás los estigmas y pone al paciente en el centro. A través de estudios metabólicos, evaluaciones clínicas y acompañamiento multidisciplinario, es posible diseñar un plan que no solo sea efectivo, sino también sostenible en el tiempo. Se trata de escuchar, comprender y tratar, no de imponer.

“El tratamiento personalizado permite identificar qué está impidiendo que el cuerpo responda como debería. Puede ser un desbalance hormonal, una condición médica no diagnosticada, un patrón emocional o incluso una historia de intentos fallidos que han debilitado la confianza en uno mismo”, explica el Dr. Dorado. “Nuestro objetivo no es solo que el paciente baje de peso, sino que recupere la salud y una relación positiva con su cuerpo”.

Un dato revelador: un metaanálisis de 29 estudios sobre pérdida de peso a largo plazo reveló que más del 80% de las personas que adelgazan con dietas convencionales recuperan el peso perdido en menos de cinco años. En muchos casos, esta recuperación comienza tan solo dos años después de haber alcanzado su meta1. Esto no significa que las personas hayan fallado, sino que el enfoque utilizado no estaba diseñado para ser sostenible ni responder a sus necesidades individuales.

La lucha contra la obesidad tiene más posibilidades de éxito cuando dejamos de culparnos y comenzamos a tratarnos con la seriedad y el cuidado que merecemos. “El primer paso es dejar de pensar que has fallado. No es tu culpa. Tal vez solo no te han dado el tratamiento adecuado. Y eso, por fin, está cambiando”, enfatizó el especialista.

Para más información o para agendar una consulta con el Dr. Luis Dorado, comunícate vía WhatsApp al 55 8009 8627 o síguelo en su cuenta de Instagram @drluisdorado.