¿Soy un consumidor consciente?

¿Necesito este producto? y cuando se termine, ¿dónde lo voy a desechar?, preguntas clave antes de comprar.

Martha Mejía
Bienestar
Share
Compras_AP.jpg
Foto: AP

Durante la época de compras de fin de año, ejercer un consumo responsable y consciente es fundamental, pero especialmente apostar a las marcas y productos sustentables y amigables con el medio ambiente, aseguraron especialistas frente a los cambios de consumo que ha traído consigo la crisis sanitaria y el cierre del año.

Durante el foro virtual Diálogos Natura: ¿Puedes afirmar la siguiente frase: “soy un consumidor consciente”?, se compartió sobre la importancia de ejercer un consumo responsable durante la temporada de compras decembrinas y se destacó que consumidores y empresas deben coadyuvar en la elaboración y uso de productos que tengan el menor impacto negativo posible en el entorno natural, “¿necesito este producto? y cuando se termine, ¿dónde lo voy a desechar?, deben ser preguntas clave.

Yanira Reyes, líder de Analytics de Nielsen México, firma global de medición y análisis de datos, aseguró que, si bien en nuestro país ha ido avanzando en esa tendencia, hay que acelerar el paso y tomar conciencia de lo que compramos.

“Al ser un tema crítico, necesitamos de manera urgente apostar por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Es un camino para rentabilizar el negocio, para generar consumidores de largo plazo y esto también impacta en la reputación y en la percepción de una marca. Entonces, todo nos lleva hacia ese punto y me parece que es crucial dirigirnos en esa ruta, tanto fabricantes, retailers y consumidores”, indicó.

Además, mencionó que de acuerdo con los estudios que ha realizado Nielsen, solo 5% de la población no cambiaría sus hábitos de consumo pero la buena noticia es que 95% restante sí, en pro de conservar y cuidar la naturaleza con productos alternativos.

En el foro, Danira Iturbe, líder Natura, resaltó los beneficios de la marca brasileña en pro del medio ambiente y precursora en hacer consciencia en el uso de productos libres de crueldad animal y alcohol orgánico, envases de repuestos, reciclaje de papel, fórmulas vegetalizadas y un total cuidado de la naturaleza, y señaló que todos somos uno y nuestro consumo impacta de manera negativa o positiva a los demás.

“Los consumidores deberíamos de tener más consciencia y ver a qué empresas les estamos dando nuestro dinero, qué es lo que estamos comprando, evitar hacer compras de pánico, y que en lugar de Viernes Negro, tengamos un Viernes Verde en el que conozcamos a todas aquellas compañías que realmente tienen un propósito de responsabilidad social. Ser un consumidor consciente es un trabajo que empieza en casa y el cambio lo debemos hacer desde ya”, añadió Iturbe.

En su oportunidad, Jair Martínez, Especialista en Sustentabilidad de CANIPEC, precisó que las empresas que no estén al día y regresen a un equilibrio reduciendo su impacto en los ecosistemas se quedarán fuera toda vez que el compromiso debe ser dejar atrás la economía lineal de producir, usar y desechar y transitar a una economía circular de repensar, reducir, reutilizar y reciclar.

“En el momento en 100% de los consumidores hagan un consumo responsable, aquellas empresas que no tengan procesos sustentables no van a perdurar y esa es una realidad. Esto no es una tendencia sino lo que está demandando la tierra y el mismo consumidor por lo que las compañías tendrán que innovar, rediseñar sus productos y repensar los modelos de negocios para poder dar continuidad en esta parte del proceso de concientización”, expuso.

Yanira Reyes indicó que si bien la NOM 051 de etiquetado busca dar a conocer a la población los contenidos de los productos que se consumen, menos del 5% ve las etiquetas, pero apeló a que el consumidor esté cada vez más consciente e informado.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que las compras en esta temporada deben enfocarse a productos que nos beneficien en todos los sentidos y cuyo impacto ambiental sea bajo puesto que, para los recursos naturales no hay repuesto.