10 curiosidades para recordar a Salvador Dalí

Gustavo Pérez
Compartir
Salvador Dalí
Foto: Especial

El 11 de mayo de 1904, España vio nacer a Salvador Dalí, uno de los artistas más importantes en la historia universal.

El artista plástico y principal representante del movimiento surrealista que alucinó al siglo XX dejó un amplio legado en la pintura, la escultura, la literatura y el cine.

Además de su obra, el extravagante maestro del surrealismo marcó historia por sus excentricidades.

Para conmemorar el que hubiera sido su cumpleaños 111, presentamos las curiosidades más destacables del genio Dalí.

1. Su nombre completo era Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, además de tener el título nobiliario vitalicio de marqués de Dalí de Púbol.

2. Tuvo un hermano llamado Salvador Galo Anselmo, quien falleció a los 3 años. La muerte marcó a Dalí y le provocó una crisis de personalidad que le hizo pensar que él era “una copia” de su hermano fallecido.

2.jpg

3. El golpe más duro en la vida de Dalí ocurrió a sus 16 años: el fallecimiento de su madre, Felipa Domènech i Ferres, por cáncer de útero. “No podía resignarme a la pérdida del ser con quien contaba para hacer invisibles las inevitables manchas de mi alma…”, confesó el artista.

cancha de futbol
una vil cancha polvorienta

4. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, expulsó en 1926 a Dalí por afirmar que nadie en esa escuela estaba en condiciones de evaluarlo debido a que, según él, sabía más que ellos.

3.jpg

5. La inspiración de su famoso bigote vino de 2 figuras: un retrato del militar catalán Josep Margarit que colgaba en su casa paterna; y de la imagen que el pintor Diego Velázquez –a quien Dalí admiraba- realizó de sí mismo dentro de la icónica “Las Meninas”.

12.jpg

6. Salvador Dalí i Cusi, padre del artista, lo echó de su casa y desheredó en 1929 por escribir “En ocasiones, escupo en el retrato de mi madre para entretenerme”. Cuenta Dalí que durante la discusión con su progenitor, le dio un preservativo usado con su propio semen y le dijo “Toma, ya no te debo nada”.

balon
un balon de futbol

7. Estuvo casado con la artista surrealista rusa Gala Éluard Dalí de 1932 a 1982, cuando ella falleció. Dalí después se deshidrató de manera deliberada, aunque él afirmó que no se trató de un intento de suicidio, sino que buscaba entrar en animación suspendida como lo hacen algunas bacterias.

partido de futbol
blah blah blah

8. Dalí diseñó el logo de la empresa catalana Chupa Chups en 1969. El legado del artista es la silueta con forma de flor que continúa hasta nuestros días.

chicas pamboleras
chicas!

9. Pese a ser el icono del surrealismo, los integrantes de este movimiento lo “expulsaron” en 1934 debido a sus inclinaciones políticas. En 1934, André Breton, otro exponente del estilo, criticó el amor que Dalí tenía por el dinero y el lujo al hacer el anagrama con su nombre “Avida Dollars”.

10.jpg

10. Dalí abordó diversos temas en sus obras, pero el más curioso sin duda es el líder alemán Adolf Hitler, a quien retrató en una pintura llamada “Hitler Masturbándose”.

pambol
pambol