Si Neymar y Messi juegan juntos en el Barcelona, ¿por qué no habrían de hacerlo el brasileño Moska y el argentino Fito Páez, si ambos son cracks del rock-pop en sus respectivos países y brincaron las fronteras geográficas?
Por ello decidieron por mutuo acuerdo grabar Locura total, un disco donde cada uno se pone al servicio del otro. “No somos como Messi y Neymar, en realidad somos lo opuesto, porque no hay competitividad alguna”, dice Moska a Vértigo.
Lo suyo fue algo así como amor a primera vista. Se conocieron hace un año en Río de Janeiro y esa misma tarde planearon trabajar juntos.
Un disco con estas características no podía ser menos global. Hay doce canciones con letras en español y portugués. Fue producido por Liminha y grabado en Río de Janeiro, Buenos Aires y Miami. La mezcla corrió por cuenta del ganador del Grammy Gustavo Celis y la masterización por Tom Coyne (Adele, Mark Ronson, Beyoncé).
Mañana, entrevista con Gillespi presentando Locura Total.No se la pierdan!https://www.youtube.com/watch?v=HCMqn4FohQw Posted by Fito Paez - Página oficial on Martes, 1 de septiembre de 2015
“Suena a broma, pero es verdad: lo nuestro fue un encuentro entre dos cantautores que no tenían certeza alguna sobre lo que podría suceder. Desde el primer instante surgió una chispa rara, donde cada uno aportaba algo diferente”, añade el brasileño.
La primera de tres jornadas en la casa de Fito Páez, en Buenos Aires, marcó el rumbo del trabajo. Aquel día salieron tres canciones; así, rápido, se dieron las cosas.
Dice Páez: “Nos conocimos en un almuerzo; hicimos unas bromas y a los 20 días Paulinho (Moska) ya estaba en casa. Lo que sucedió en esas horas dio pie a que se realizara el proyecto. Hubo química e intuición, sabíamos que iba a funcionar aun sin conocernos. Es un pequeño milagro que dos músicos con idiosincrasias e historias tan distintas se encuentren y unan por la curiosidad de tradiciones y culturas”.
Si hay algún artista latino respetado dentro del rock brasileño, es Fito Páez. Si hay algún músico brasileño preocupado por tender puentes con Sudamérica, es Moska, quien en los últimos años ha trabajado con colegas de la talla de Jorge Drexler y Kevin Johansen.
Ambos conocen de primera mano las implicaciones de grabar discos en colaboración con otro. Las experiencias del bonaerense con Charly García y Joaquín Sabina han sido intensas y en el caso del español, un tanto accidentada. “Este tipo de trabajos arrojan un nuevo Frankenstein. Es mi tercer álbum de este tipo y sé que el resultado será un material algo diferente. Tu tarea y la del otro consiste en entrar en un campo de batalla de tensiones y encuentros, donde todas las materias circulan; es un guiso donde si ponemos los ingredientes más nobles, cocinaremos lo mejor de ambos”, dice el argentino.
Lunes, Nuestra historia de amor...http://youtu.be/0Lklo6mpH-g Posted by Fito Paez - Página oficial on Lunes, 31 de agosto de 2015
La música, un puente
Brasil tiene un contacto con el ritmo que no es usual en Sudamérica, sobre todo en las últimas generaciones ligadas al rock. El ritmo es una parte constitutiva de su espíritu, cosa que no sucede en Argentina.
“Yo vengo de la Argentina blanca, armónica, de Charly García y Spinetta, con un sonido de amplio despliegue”, reconoce Páez y de inmediato cuenta una anécdota que ilustra su idea: “Tenía preparada una canción sencilla, con un riff parecido a una milonga. En un santiamén Moska lo toma y nos pone a bailar, lo abrasileira, por decir así. Quizás en un álbum propio eso habría sido un descarte, pero dentro de la coyuntura del disco, en Río de Janeiro y con esos músicos, se transformó en un tema esencial. Ahí es cuando aprendes. Lo que para mí no es tan importante, con otra mirada se vuelve trascendente”.
El comentario genera una reacción y el brasileño regresa la cortesía: “Fito no es un músico acompañante, es un creador. Siempre tocaba las canciones de una manera diferente y eran todas buenas. Además es un productor, un tipo con control de todo. Fito tiene fuego fácil, yo tardo en encender”.
Levanten la mano los que quieran levantarse discos de Locura Total autografiados!Mientras tanto, escuchemos la versión... Posted by Fito Paez - Página oficial on Miércoles, 26 de agosto de 2015
Un disco después los músicos no niegan tensiones, pero al final de cuentas coinciden en que no hubo decepción. “Lo lindo es que la amistad apenas la estamos armando, la experiencia empezó por la música y eso deviene en un vínculo extramusical. Es otro plus que trajo el disco. De mis experiencias anteriores aprendí que ser amigo previamente es muy peligroso, porque te puedes tomar atribuciones que no son correctas. Tiene que haber un compromiso total y absoluto; a veces la amistad propicia una confianza que puede ser dañina. Acá no sucedió. Hubo tensiones como en todas las situaciones, pero de haber sido amigos habría sido más complejo todo”, comenta Páez.
Paulinho Moska no construye castillos en el aire y sabe que en sitios como México es todavía un desconocido. Sus siete discos de estudio son inconseguibles en nuestro país y no niega que entrar vía Fito Páez ayuda. “Me intriga la desconexión de Brasil con Latinoamérica. He escrito bastante al respecto. Mi país es muy grande, tenemos una frase típica: Brasil no conoce a Brasil. Yo siempre estoy de gira y aún no lo descubro, es como una gran Europa. Creemos tener una diversidad interna autosuficiente, y eso es un error”.
La dupla Moska-Páez pretende convertirse en un puente, como aquel que en otros tiempos tendieron Milton Nascimento, Caetano Veloso, Mercedes Sosa o Chico Buarque, entre dos regiones que aun son desconocidas.
Sin saber si realizarán una gira juntos, los músicos sueñan con llevar Locura total al escenario, pero saben que lo primero es ver cómo funciona el disco, de eso depende prácticamente todo.
¿Ya escuchaste Locura Total? Ideal para alegrar tu mañana! Posted by Fito Paez - Página oficial on Martes, 25 de agosto de 2015