Parece que ahora sí van en serio contra los vagoneros del Metro: a partir del lunes no los dejarán entrar a la estaciones. Es una decisión correcta, que repercutirá en una mejor calidad del servicio. Aunque debe haber opciones para que estos ambulantes abandonen las instalaciones de ese servicio público: la vez pasada recibían cuatro mil pesos, pero seguían vendiendo y no se pudo con ellos. Así que veremos.
El asambleísta Orlando Anaya González, de Acción Nacional, dice que “es una medida positiva, siempre y cuando se les ofrezcan alternativas laborales, que no se trate solo de una persecución”.
El caso es que cuando les dan capacitación, no acuden. Prefieren seguir vendiendo. Les va mejor. Ganan más. Y pues necesitan cubrir sus necesidades. Más en esta temporada en que sus hijos regresan o ingresan a la escuela. Entonces, no es fácil. Si los detienen, pagan la multa y otra vez a lo mismo. ¿Qué va a pasar? El lunes sabremos.
“Para que abandonen las instalaciones del Metro hay que ofrecerles empleo. Nosotros hemos exigido que salgan por la mala calidad del servicio, por la saturación, por los problemas que se presentan, las riñas entre usuarios y vagoneros. Pero también sabemos que hay que brindarles una alternativa. Una autogeneración de empleos. Hasta la formación de negocios familiares. Para que tengan un modo digno de vivir e ingresen a las filas de la formalidad”, puntualiza el diputado local.
Tiene razón Anaya González: habrá que esperar la forma en que se les dé opción, porque es claro que andan en los vagones, los pasillos, las entradas del Metro por necesidad, por falta de oportunidades labores más allá del salario mínimo. Vendiendo todo el día se ven recompensados. Porque no es fácil. Ya ve que algunos andan sorteando los vehículos en muchos cruceros, con el riesgo consecuente, pero se la juegan, pues.
“Acción Nacional estará vigilando cómo se realizan los operativos. En qué van a consistir. Sobre todo cuál será el destino de los trabajadores informales del Metro. En este sentido el gobierno tiene una tarea pendiente en lo que se refiere a la explotación de menores. Estaremos pendientes de que los derechos humanos de terceros, en especial de los menores, se cumplan. Y que los operativos sean permanentes”, dice el legislador blanquiazul.
¡Qué bueno! Porque en los andenes siempre hay menores, niñas y niños, generalmente hasta altas horas de la noche. Y sus padres, por ahí escondidos. ¿A poco no?
El bolso de Laura…
Le cuento que el partido del sol azteca ya sumó a su bancada a dos diputados más: uno del PT y el otro de Nueva Alianza. Ya son 21 legisladores y empata con la mayoría del nuevo partido de Morena. O sea que se dividirán el pastel, perdón, las tareas legislativas. Por lo pronto, según sus cuentas, les tocan 21 comisiones. Y ya se reunieron para ver qué le tocará a cada uno. Para qué son buenos, pues. Hay pa’ todos. Por lo que se advierte que no será fácil para los Morenos quedarse con todo, que según ellos ya lo tenían en la mano. Parece que no se conocen… Y se dice por ese recinto que el dueño de los Morenos ya dio instrucciones, sí, para que traten de quedarse a como dé lugar con la Coordinación de Comunicación Social, que es de sumo interés para su proyecto a partir de septiembre próximo. ¿Será...?