Se avecina avalancha de impugnaciones

Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.

Ángel Hernández
Nacional
Compartir
Impugnaciones
Foto: NTX

Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos que adelantó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó su desacuerdo con los resultados para gobernador en Baja California Sur y Michoacán, en tanto que el Partido Acción Nacional (PAN) exige en San Luis Potosí el recuento voto por voto por lo cerrado de los resultados que le dan una ligera ventaja al candidato del tricolor, Juan Manuel Carreras, sobre su aspirante Sonia Mendoza, y en Sonora los panistas piden que se abra casi 80% de las actas escrutadas.

En Colima, por lo cerrado de la votación entre el abanderado de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, José Ignacio Peralta, y el candidato del PAN, Jorge Luis Preciado, con una diferencia de apenas 0.35% para el priista al cierre del PREP, los propios partidos coinciden en que la elección será resuelta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además en municipios de Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí y Yucatán hubo actos vandálicos y quema de material electoral por parte de ciudadanos en desacuerdo con los resultados.

Para defender lo que llaman su triunfo electoral, candidatos perdedores y sus dirigentes realizan marchas y lanzan denuncias públicas sobre supuestas violaciones a las normas electorales por presuntos actos indebidos de funcionarios de gobierno estatales, inhibición, compra y promoción del voto y rebase del tope de gastos de campaña, entre las acusaciones más reiteradas.

Así, una vez que concluya el cómputo distrital de los votos a presidencias municipales, diputaciones federales y locales y gubernaturas, se espera una avalancha de impugnaciones que, como vaticinan analistas y expertos de la talla del ex consejero presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, convertirán los comicios del domingo anterior en “una de las elecciones más litigiosas” en la historia del país.

Baja California Sur

El candidato de PRI-PVEM-Nueva Alianza a gobernador, Ricardo Barroso Agramont, anunció que presentarán la impugnación del proceso electoral y exigirán el recuento voto por voto porque fue polarizada la voluntad democrática de los sudcalifornianos con la participación abierta de funcionarios del gobierno estatal para la promoción e inhibición del sufragio.

Aseguró que presentarán una denuncia respecto de topes de campaña rebasados y de actos proselitistas anticipados por parte de los candidatos del PAN.

Adelantó que procederán a la impugnación de toda la elección, excepto en el Distrito 14… ganado por un candidato priista.

Campeche

La candidata a la gubernatura por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Layda Sansores San Román, informó que su partido presentará impugnaciones por los resultados electorales que le dieron el triunfo al candidato de la coalición PRI-PVEM, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas. Y no descartó la posibilidad de objetar todos los comicios en la entidad.

La senadora con licencia calificó de “fraude sofisticado” lo ocurrido en la entidad y acusó a los árbitros electorales de estar conscientes de las prácticas electorales indebidas.

En la búsqueda de presuntas pruebas para denunciar delitos electorales, la candidata de Morena irrumpió incluso en oficinas de la capital con un grupo de simpatizantes, quienes rompieron las cerraduras para ingresar a un presunto centro de espionaje donde rompieron vidrios, ventanas y mobiliario, de acuerdo con testigos.

Colima

En la entidad se dio el resultado más cerrado para gobernador, donde el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, José Ignacio Peralta, tenía al cierre de esta edición 40.01% de los votos, en tanto que Jorge Luis Preciado del PAN registraba 39.66% de los sufragios, una diferencia de 0.35% faltando por contabilizar 63 casillas.

El abanderado priista reconoció que por lo cerrado de la contienda, en la que él asegura haber ganado, la elección será dirimida en los tribunales. Y adelantó que si el cómputo final favorece al candidato panista impugnará el proceso por las irregularidades que aseguró se dieron en la campaña.

Expuso que podrían optar por un recuento voto por voto, situación prevista en la ley cuando la diferencia es menor a 2% o cuando los votos nulos son mayores a la discrepancia entre sendos punteros, lo que sucedió en la elección.

A su vez, Jorge Luis Preciado afirmó también que él ganó con 3,500 votos más que el candidato priista.

El Instituto Estatal Electoral informó que por lo estrecho del resultado entre ambos candidatos se hará un recuento voto por voto y casilla por casilla.

Guerrero

En el estado falta por determinar si la elección en Tixtla , donde no se pudieron instalar 22 casillas por el rechazo de activistas a las elecciones en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, se anulará o no, lo que determinará el Tribunal Electoral de la entidad.

En Chilpancingo, en tanto, el candidato del PRD a la alcaldía de la capital, Antonio Gaspar Beltrán, informó que a partir de los resultados del cómputo distrital podría presentar denuncias ante el Tribunal Electoral del Estado o incluso ante el TEPJF por las irregularidades que aseguró puede documentar.

Denunció que durante la jornada electoral hubo compra de votos incluso a unos metros de las casillas ofreciendo dinero a gente necesitada.

Michoacán

El candidato de la coalición PRI-PVEM a la gubernatura, José Ascensión Orihuela, adelantó que a pesar de que las tendencias de los resultados preliminares no le favorecen impugnará la elección que tiene como virtual ganador al perredista Silvano Aureoles.

Aseveró que la campaña del abanderado del PRD rebasó los topes de gastos de campaña, por lo que recurrirá a instancias legales para pedir la nulidad.

San Luis Potosí

En el caso de San Luis Potosí, con 97.5% de las actas capturadas hay un resultado cerrado entre la abanderada del PAN, Sonia Mendoza Díaz, y Juan Manuel Carreras, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, con una diferencia de 2.31% a favor de este último.

El Consejo Estatal Electoral informó que se detectaron inconsistencias en actas donde se realizó erróneamente el conteo de votos dobles a favor de candidatos postulados por dos o más partidos políticos.

Para exigir la apertura de las urnas, la abanderada panista y el presidente nacional de ese partido, Gustavo Madero Muñoz, encabezaron una marcha hasta el Ceepac para demandar “voto por voto, casilla por casilla”.

Mendoza Díaz pidió a la autoridad electoral “que no se preste a este robo, que clarifique y dé con contundencia la certeza de quién ganó la elección”.

Sonora

Pese a que la ventaja que en la elección para nuevo gobernador sacó el PRI sobre el PAN en el recuento oficial de sufragios en Sonora es superior a 8%, los panistas en la entidad no aceptan su derrota y exigieron al Instituto Estatal Electoral un recuento “voto por voto” de casi 80% de las actas escrutadas.

El dirigente estatal panista, Juan Valencia Durazo, afirmó que la votación del 7 de junio estuvo “muy cerrada” y nadie puede asegurar aún que haya triunfado la candidata priista a la gubernatura, Claudia Pavlovich.

DF

La candidata de Morena a Iztapalapa, Clara Brugada, anunció que impugnará el triunfo de la perredista Dione Anguiano, pues aseguró que hubo fraude electoral, ya que el PRD recurrió a la compra de votos. No descartó recurrir a la movilización social para defender “el triunfo de Morena”.

Aseguró que tienen la forma de comprobar lo que llamó el fraude electoral y la compra de votos y recordó que ya habían presentado denuncias ante el Instituto Electoral del Distrito Federal durante la campaña y precampaña y que volverán a presentar quejas por la compra y coacción del voto.

Otros casos

En protesta por el triunfo de la candidata del PRI, Larisa Solórzano Villanueva, presuntos simpatizantes del PRD y del candidato de ese partido en el municipio de Pueblo Nuevo, Guanajuato, Concepción Prieto, causaron actos vandálicos en la presidencia municipal.

En Malinalco, Estado de México, unos 300 pobladores inconformes con el resultado de los comicios que dieron el triunfo al candidato del PRI se enfrentaron a policías estatales, con un saldo de siete civiles detenidos y cinco agentes lesionados.

También hubo disturbios en los municipios de Yaxcabá, Dzilam González y Huhí, en Yucatán, donde ciudadanos inconformes con los resultados sustrajeron y quemaron boletas y material electoral.

En Ciudad Fernández, San Luis Potosí, militantes panistas quemaron paquetes electorales en las oficinas en protesta por un presunto fraude electoral en beneficio del candidato del tricolor a la alcaldía.

Judicialización

La gran cantidad de impugnaciones que han anunciado los partidos una vez que concluya el cómputo distrital de la elección prevé un escenario de judicialización de las elecciones, como lo advirtió el ex consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, quien antes de los comicios pronosticó que el proceso electoral del 7 de junio será “el más litigioso” en la historia de México por lo competido que se preveían las elecciones en varios estados.

Ya Ugalde adelantaba que un día después de la votación habría en varias entidades del país estímulos para solicitar nulidad de elecciones, para presentar quejas y recursos ante tribunales locales y del Poder Judicial de la Federación, lo que ya fue anunciado por candidatos y partidos perdedores.