Los animales de tu infancia que quizá tus hijos ya no verán
Gustavo Pérez
Todo menos politica
Compartir
Foto: May/Creative Commons
El mundo cambiómucho desde que eras niño.
Los juguetes ya no son los mismos; los programas de la tele existen, pero apenas figuran después de YouTube y las redes sociales como un entretenimiento; incluso la naturaleza se transformó de manera radical, aunque no lo percibamos.
Un ejemplo son los animales que seguramente conociste en tu infancia y que hoy están por desaparecer de la faz de la Tierra.
Checa a las especies que, ya sea por la voluntad de la naturaleza o por la estupidez humana, tus hijos ya no podrán admirar.
Rinoceronte negro
A inicios del siglo, el primo más pequeño del rinoceronte blanco se contaba por cientos de miles. No obstante, una industria que explota sus cuernos como objetos de adorno y por supuestas propiedades medicinales los ha reducido a unos cuántos miles. Se estima que en África oriental, el rinoceronte negro ya está extinto.
Jaguar
El popular felino está considerado como una “especie casi amenazada” en la lista de la Lista Roja de IUCN debido a que su población se ha reducido en los últimos años.
Camello salvaje
Este ancestro del camello domesticado, que se caracteriza por tener 2 jorobas, apenas alcanza unos 1,000 ejemplares repartidos en China y Mongolia, luego de soportar la minería, la caza, desarrollo industrial y la cruza con otro tipo de camellos. No obstante, podría no llegar a 2033, según estimaciones de la Wild Camel Protection Foundation.
Oso polar
La caza indiscriminada ha reducido la población de esta magnífica bestia a 25,000 especímenes en el Círculo Ártico. No obstante, la concientización ante su eventual extinción ha permitido que su reproducción prevalezca.
Gorila de montaña
Los protagonistas de la película “Gorilas en la Niebla” están en peligro crítico debido a la depredación de su hábitat, la caza ilegal, los contagios de enfermedades humanas y la guerra en el continente africano.
primero de varios gatos
Panda gigante
Con menos de 2,000 especímenes vivos, este animal logra sobrevivir gracias a la reproducción en cautiverio y a su crianza en zonas protegidas. La destrucción de su hábitat por la intervención humana es la responsable de su debacle.
una vil cancha polvorienta
Orangután de Sumatra
La depredación de su hábitat por la tala ilegal, incendios y otras actividades humanas dejaron a la población de este mamífero en 7,500, con un promedio de pérdida de 1,000 al año. A este ritmo, se estima que la especie desaparezca en una década.
un balon de futbol
Rinoceronte blanco del norte
Esta subespecie del rinoceronte blanco está cerca de desaparecer en su totalidad con una población 5 ejemplares, 4 hembras y 1 macho, el cual tiene un conteo de esperma muy bajo. El pronóstico para este animal es poco alentador.
El hijo no deseado de deivid
Vaquita marina
Este cetáceo se encuentra en peligro inminente de extinción debido a que su población está reducida a 97 ejemplares. Iniciativas de gobierno y de ONG buscan salvar y preservar la especie que es víctima de la pesca.
El hijo no deseado de deivid
Ajolote
Este pequeño anfibio, endémico de México, está en peligro crítico debido a la masiva urbanización de la Ciudad de México y la contaminación del agua. Una búsqueda realizada en 2013 por especímenes silvestres no halló ni uno solo de ellos.
blah blah blah
Tigre de Sumatra
Menos de 600 ejemplares de este majestuoso animal existen en el país que lleva su nombre y en Indonesia. Pese a habitar Sumatra durante casi 1 millón de años, su existencia está en riesgo debido a la caza ilegal y a la expansión de la presencia humana. Aunque la mayoría permanecen en zonas protegidas, alrededor de 100 deambulan por otros lugares fuera de este territorio.
chicas!
Tortuga carey
Los primos de las alivianadas tortugas marinas de “Buscando a Nemo” están por desaparecer debido a su explotación desmedida con fines de consumo y decorativos. Se encuentran en todo el mundo, por lo que se desconoce la cantidad exacta de sus ejemplares.
pambol
Lince ibérico
A diferencia de los Thundercats, este felino endémico de España no ha logrado prevalecer ante la ambición. Apenas se cuenta con una población de 300 ejemplares, aunque gracias a los programas de conservación se incrementa poco a poco.
Abejas
Expertos indican que la población de abejas se reduce debido al uso de pesticidas. Y aunque es difícil estimar si se extinguirán, la amenaza es latente.