Un grupo de senadores demócratas y republicanos presentó ayer un acuerdo para impulsar una reforma migratoria que podría regularizar hasta 11 millones de personas en Estados Unidos.
La propuesta, que podría discutirse hasta mediados de año, esboza el camino y los requisitos para obtener la ciudadanía norteamericana.
- Una vez que el inmigrante presente su solicitud, el gobierno federal verificará los antecedentes penales y la deuda fiscal de la persona.
- Los individuos que hayan cometido delitos graves o representen una amenaza de seguridad nacional, no son elegibles y serán deportados.
- El solicitante deberá pagar los impuestos que adeude.
- También es necesario pagar una multa por haber ingresado y/o permanecido de manera ilegal en Estados Unidos.
- Quienes quieran obtener la residencia, deberán aprender inglés y tomar clases de civismo.
- Además, los inmigrantes deberán estar trabajando al momento de presentar la solicitud, así como presentar un historial laboral.
- Mientras concluye el proceso de regularización, los inmigrantes permanecerán en Estados Unidos, pero sin derecho a los servicios públicos federales.
Una vez cubiertos estos requisitos, la solicitud será enviada al final de la “fila”, es decir, detrás de los que iniciaron el proceso para obtener la residencia antes de la reforma migratoria.
El presidente Barack Obama presentará este martes su propia propuesta de reforma migratoria.
Propuesta migratoria de los senadores de EUA