El 18 de marzo, México conmemora un punto decisivo para su historia: la Expropiación Petrolera.
El histórico anuncio, realizado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, cumple 78 años en 2016.
En ese 18 de marzo de 1938, Cárdenas daba a conocer la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Política, mediante la cual se decretaban como propiedad de la Nación a los recursos petroleros.
Esta decisión rompía con la política de Porfirio Díaz que permitió a empresas extranjeras poseer la totalidad del petróleo en territorio mexicano.
Conoce estos datos sobre uno de los momentos históricos más importantes de nuestro país.
1. El presidente Lázaro Cárdenas dio a conocer el decreto de Expropiación a las 22:00 horas del viernes 18 de marzo de 1938.

2. En los días siguientes al anuncio de la expropiación, todo México mostró su apoyo y en la Ciudad de México se realizó una manifestación en la que participaron casi 100,000 personas.

3. Hasta antes de ese día, 2 compañías tenían el control total del petróleo mexicano: Standard Oil (filial de Exxon, Estados Unidos) y Royal Dutch (Reino Unido).

4. Cárdenas buscó calmar a la población ante los rumores de una posible represalia militar de Estados Unidos y de Reino Unido.

5. De manera coincidente, Estados Unidos celebra el 18 de marzo el Día Nacional de Biodiésel.

6. Ante la posibilidad de que estallara una guerra en Europa -un temor que al año siguiente se hizo realidad-, Estados Unidos aceptó la decisión de México con el fin de mantener buenas relaciones con el país.

7. Tras la expropiación, México resistió que varios países se negaran a comprarle petróleo y otros insumos.
