Hombres mayores de 40 años, víctimas del cáncer de próstata

Se trata del segundo cáncer más letal después del cáncer de pulmón.

Agencias
Todo menos politica
Compartir
Se trata del segundo cáncer más letal después del cáncer de pulmón
Foto: Especial

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes y agresivos en hombres mayores de 40 años, y representa la primera causa de muerte por cáncer en ese grupo de población, indicó el Instituto Nacional de Cancerología.

Es el segundo cáncer más letal después del cáncer de pulmón, y los pacientes que superan la enfermedad después del tratamiento médico, viven hasta 10 años más.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó la importancia de que después de los 40 años los hombres se hagan exámenes de la próstata, pero si se presentan molestias en etapas previas, se debe acudir al servicio médico para obtener un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

Manifestó que el diagnóstico oportuno y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad por este padecimiento.

Dijo que tienen más posibilidad de desarrollar cáncer de próstata los hombres con:


  • Problema de obesidad
  • Alto consumo de grasas y embutidos
  • Poca ingesta de soya, fibras y jitomate
  • Con antecedentes familiares de cáncer

Entre los principales síntomas de este padecimiento se encuentran:


  • La necesidad de orinar frecuentemente sin resultados
  • Pérdida de peso y de apetito
  • Dolor en el costado o en la parte baja de la espalda
  • Dificultad para comenzar a orinar o para retener la orina
  • Sangre en la orina o semen

Las opciones de tratamiento del cáncer de próstata incluyen la cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia.

Asimismo se recomienda la exploración de la próstata desde temprana edad y el examen digital rectal.