El Instituto Electoral del DF (IEDF) dio a conocer la convocatoria para quienes estén interesados en ocupar cargos como jefe delegacional o diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) como candidato independiente.
Te presentamos los pasos a seguir, de acuerdo con dicho documento, para poder participar si es que no cuentas con ningún partido político que apoye tu candidatura.
Documentación
Del 1 al 5 de diciembre del año en curso, el aspirante deberá entregar una solicitud por escrito con sus datos personales:
Acta de nacimiento
credencial para votar
Cuenta bancaria que se usará para las actividades electorales
Además deberá cumplir con requisitos de paridad de género y residencia mínima en la Ciudad de México.
La documentación se entregará en la Dirección Distrital Cabecera de la Delegación correspondiente, para el caso de jefatura delegacional y en la Dirección Distrital que corresponda al Distrito Electoral Uninominal, para los aspirantes a las diputaciones de mayoría relativa.

a) Diputaciones
El aspirante a candidato debe comprobar una residencia en el DF de más de 6 meses inmediatamente anteriores a la fecha de la elección.
La solicitud deberá integrarse con la fórmula compuesta por un propietario y un suplente del mismo género, con excepción de la fórmula en la que el propietario sea hombre, pues en ese caso la suplente sí podrá ser mujer.
b) Jefes delegacionales
Quienes pretendan competir por alguna jefatura delegacional deben tener una residencia de 2 años en el DF para los originarios de la capital, y mayor a 3 años para quienes hayan nacido en otra entidad de la República.
Obtención de firmas
La Convocatoria establece que el o la aspirante deberá presentar un número de firmas de apoyo ciudadano equivalente al menos al 2% de la lista nominal, distribuidas en por lo menos el 35% de las secciones electorales de la demarcación o del distrito electoral correspondiente.
Para el procedimiento de obtención de firmas, los aspirantes podrán realizar actos para tener un apoyo ciudadano por medios diferentes, exceptuando radio y televisión.

Gastos
Los gastos generados durante la obtención de las firmas de apoyo ciudadano serán financiados con recursos privados de origen lícito. Asimismo, dicho financiamiento privado estará sujeto a su comprobación y fiscalización con las mismas herramientas que regulan al de los precandidatos de los partidos políticos.
Resolución
El IEDF verificará que se haya cumplido con el requisito de cantidad de firmas recopiladas y constatará que los ciudadanos aparezcan en la lista nominal de electores.
El Instituto Nacional Electoral (INE) colaborará en la validación de las firmas, del 23 de febrero al 1 de marzo.
Posteriormente el IEDF emitirá el dictamen dependiendo de la validación elaborada por el INE, mismo que tendrá que estar listo a más tardar una semana antes del registro de candidatos: del 10 al 20 de marzo.
Restricciones
Ningún aspirante podrá registrarse a una candidatura independiente y participar simultáneamente en un proceso de selección de candidatos de un partido político.
No procederá el registro de quienes hayan sido integrantes de alguno de los órganos de dirección nacional o local en el Distrito Federal de algún partido político en 3 años anteriores a la presentación de la solicitud de registro.
INE
En cuanto a las elecciones de las candidaturas independientes, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo que existe un riesgo de que se conviertan en unas ruta privilegiada para personas con intereses ilegales que busquen ocupar un lugar dentro de los órganos de representación.
De acuerdo con Milenio, Córdova Vianello dijo que de no encausarse correctamente, las candidaturas independientes podrían agravar la actual crisis política que hay en el país.
Córdova destacó la importancia de robustecer este tipo de mecanismos de participación ciudadana para fortalecer nuestro sistema democrático representativo.

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo