La Cámara de Diputados discutirá y votará este 13 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación que contempla más de 4.6 billones de pesos para 2015.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública debe enviar el dictamen al Pleno de San Lázaro y se hará del conocimiento de los legisladores en el momento en que se publique en las pantallas de sus curules y en la versión electrónica de la Gaceta Parlamentaria.
El documento podrá ser incorporado de inmediato al orden del día de la sesión, recibir dispensa de trámites y someterse a discusión de inmediato.
El acuerdo aprobado para el proceso de discusión es el siguiente:
Discusión en lo general
1- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública o uno de sus integrantes, podrá exponer los fundamentos legales del dictamen hasta por 10 minutos.
2- Un orador por cada grupo parlamentario podrá fijar su posición hasta por 7 minutos.
3- Para hablar en contra o en favor del dictamen se abrirá una ronda de intervenciones de hasta 6 oradores en cada sentido hasta por 3 minutos cada uno.
4- Al finalizar la ronda, el presidente de la Mesa Directiva preguntará al Pleno si el asunto está suficientemente discutido. Si la respuesta es negativa, se abrirá una nueva ronda de hasta 3 oradores en cada sentido.
5- Si los legisladores desean reservar artículos, anexos o ambos, del dictamen para su discusión, deberán presentarlas por escrito y se registrarán ante la Mesa Directiva.
6- Una vez que la Mesa Directiva registre las modificaciones que se pretendan realizar a los artículos, anexos o ambos, para su discusión en lo particular, se procederá a la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos o anexos no reservados del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015.
7- Si el dictamen es aprobado en lo general por la mayoría de los votos de los diputados presentes, se procederá a la discusión en lo particular de los artículos y/o anexos reservados.
Discusión en lo particular
8- Los diputados que hubieren reservado artículos o anexos o ambos harán uso de la palabra hasta por un máximo de 3 minutos cada uno.
9- Luego de la intervención de la diputada o diputado que hubiere reservado el artículo o anexo y presentada la propuesta de modificación o de adición, se consultará a la asamblea en votación económica si se admite a discusión la propuesta.
10- Si la respuesta es negativa, la propuesta se desechará y el articulo o anexo de que se trate se reservará para su votación nominal en conjunto en los términos del dictamen, al final de la discusión en lo particular. Si la respuesta es afirmativa, podrán hablar un orador en favor y otro en contra de la propuesta, hasta máximo por 3 minutos cada uno.
12- Luego de las intervenciones anteriores, la Secretaría consultará a la asamblea en votación económica si se acepta la modificación o la adición propuesta; si la respuesta fuera negativa, se tendrá por desechada, pero si fuera afirmativa, el articulo o anexo de referencia se reservará para su votación nominal en conjunto, con la modificación o la adición aceptada, al término de la discusión en lo particular de los artículos reservados.
13- Agotada la discusión en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva dará lectura a la lista de los artículos reservados que se votarán en conjunto, señalará con claridad cuáles quedaron en los términos del dictamen y cuáles se votarán con la modificación o la adición aceptada.
14- La Secretaría registrará la votación nominal y lo informará a la Mesa Directiva.