¿En qué consiste el plan de resistencia civil de la CNTE?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que iniciará este miércoles una fase de resistencia civil pacífica, para pedir diálogo directo con el presidente Enrique Peña Nieto.

Agencias
Política
Compartir

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que iniciará este miércoles una fase de resistencia civil pacífica para pedir diálogo directo con el presidente Enrique Peña Nieto.

Luego de su megamarcha por Paseo de la Reforma, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación explicaron en un mitin realizado afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob) los pasos que seguirá el movimiento magisterial:

- Esta nueva fase incluye manifestaciones en todo el país, mantener el plantón en el Zócalo capitalino, y paros escalonados de labores.

- Llamaron a otras organizaciones sociales a que se unan al magisterio disidente para frenar las reformas educativa, laboral y energética.

- Los maestros mantienen su demanda central de que se abroguen los artículos 3 y 73 de la Constitución.

- Solicitarán un diálogo con el presidente Enrique Peña Nieto para pedir que vete la Ley del Servicio Profesional Docente.

- Los docentes buscarán que el mandatario construya una reforma educativa consensuada con ellos.

- El próximo sábado, realizarán un encuentro nacional magisterial en el Distrito Federal para definir la estrategia política, jurídica y académica que seguirán.

- Una comisión se reunirá con funcionarios de la Segob para presentar su pliego petitorio nuevo.

- La CNTE se mantendrá en el Distrito Federal hasta que sus peticiones centrales sean atendidas.

Dato clave

Francisco Bravo, secretario general de la Sección 9 del Distrito Federal, aseguró que en la movilización de este miércoles participaron 20,000 maestros, y suspendieron clases en 85% de los planteles de la ciudad de México.

#cnte
# plan
# iniciara
# miercoles
# resistencia civil