Con la evaluación educativa, mayor equidad: INEE
La presidenta del instituto considera necesario despolitizar y centrarse en el alumno y en lo que la escuela necesita para funcionar de manera adecuada.
La autonomía de la que goza el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a partir de la aprobación de la reforma educativa a finales de 2012, será un factor determinante para que a través de la evaluación del sistema educativo nacional y de los profesores como nueva encomienda constitucional, contribuya a generar una mayor equidad en la educación del país, afirma la presidenta de la institución, Sylvia Irene Schmelkes del Valle.
En entrevista, a un par de semanas de haber asumido el cargo, la experta en temas educativos destaca la necesidad de despolitizar la educación, ya que durante mucho tiempo ha respondido más a los intereses políticos que a los educativos, a los gremiales más que a los del estudiante, “y creo que necesitamos centrarnos ahora en el alumno, en su aprendizaje, en la escuela misma y en lo que la escuela necesita para funcionar adecuadamente”.
Esta preocupación tiene sustento en la realidad: la educación mexicana mantiene focos rojos, ya que continúa el grave problema de inequidad, el desempeño escolar es insuficiente en matemáticas, hay una lenta cobertura escolar y todavía hay 3.2 millones de niños que no asisten a la escuela, de acuerdo con el Panorama Educativo de México 2012 , elaborado por el propio INEE.
Respecto de la evaluación de los docentes, Schmelkes asevera que es necesario disipar lo que llama “mitos”, ya que el instituto realizará una evaluación no punitiva sino formativa, que retroalimente a los maestros para mejorar al sistema educativo y que este haga su parte para que los profesores tengan las condiciones y la formación necesaria para mejorar.
“Vamos a procurar que la evaluación sea lo más justa posible. Las evaluaciones de los alumnos no deberían ser utilizadas para calificar a un docente, porque el rendimiento de los estudiantes no depende sólo del docente, sino de los profesores anteriores, de la familia, de muchos otros factores. Nuestro propósito es hacer una evaluación justa, y en la medida en que haya una mayor cantidad de instrumentos la evaluación lo será”.
Construir la autonomía
En un entorno en el que persisten graves deficiencias educativas y con lentos avances en algunas áreas en la última década, el instituto comienza una nueva época de su existencia de poco más de diez años como instancia autónoma y evaluadora del sistema educativo nacional en educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
Si quieres leer el texto completo, descarga aquí la versión impresa en formato PDF.
#ine
# evaluacion
# maestros
# equidad
# evaluacion educativa
# inne
# consejo inee
# instituto nacional de evaluacion